¿Qué es el MEI? Así funciona el nuevo impuesto que afectará a las nóminas durante los próximos diez años
Este mecanismo, que sustituye al llamado factor de sostenibilidad, tiene como objetivo reforzar los ingresos de la Seguridad Social para afrontar las jubilaciones de los 'baby boomers'
Además de la rebaja del IVA, el impuesto al plástico o la subida de las pensiones, el 2023 ha traído consigo la entrada en vigor del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este nuevo impuesto establece una cotización adicional finalista de 0,6 puntos sobre el salario bruto, de la que un 0,5% corresponderá a la empresa y un 0,1% al trabajador.
Para una base de cotización mediana, de unos 2.000 euros de sueldo, esta subida del 0,6% que establece el MEI, supondría una cotización mensual de 12 euros, de los que dos euros los pagaría el trabajador y 10, la empresa.
El objetivo del MEI, con los que se prevén recaudar casi 3.000 millones de euros en 2023 que irán a la 'hucha de las pensiones', es el de reforzar los ingresos de la Seguridad Social para afrontar las jubilaciones de los 'baby boomers' entre 2032 y 2050.
Pensiones, salario mínimo, cotizaciones... ¿Qué sube y qué baja en 2023?
Esta sobrecotización que establece el MEI, sustituto del llamado factor de sostenibilidad, se aplica en el apartado de contingencias comunes, por el que las empresas pagaban en 2022 un 23,6% y el trabajador, un 4,7%. Ahora, con su entrada en vigor, las empresas pagarán el 24,1% y los trabajadores, el 4,8%.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional no termina de convencer a la Comisión Europea. Por ello, este nuevo impuesto se revisará para ver si tiene continuidad a partir de 2032,
Temas
Más en Economía
-
Euskadi recupera en 2024 más de 19.000 toneladas de aceites industriales usados
-
La firma de hipotecas en Euskadi aumentó un 24% en junio
-
Las hipotecas sobre viviendas en el Estado crecen un 31,7% en junio mientras el interés sube
-
Los coches ecológicos sólo representan el 6% del parque automovilístico de Euskadi