La subida de cotizaciones costará 150 millones a la empresa vasca, advierte Confebask
La patronal vasca ha calificado la medida anunciada por el Gobierno español como "profundamente inapropiada para un momento como el actual de fuerte desaceleración de la actividad y de los márgenes empresariales"
La patronal vasca, Confebask, ha advertido de que la subida de las bases máximas de cotización en un 8,6% "afectará gravemente a las cuentas de las empresas vascas a las que, en este contexto, les supondrá un sobrecoste conjunto de unos 125-150 millones de euros".
Esta subida un 8,6% las bases máximas de cotización a la Seguridad Social viene incluida en el proyecto de presupuestos generales para 2023.
En un comunicado, Confebask ha recordado que, en los últimos cuatro años, la base máxima de cotización ya ha subido un 10,3%, a lo que habría que añadir el nuevo incremento del 8,6% previsto para el año que viene.
"Esta nueva vuelta de tuerca aumentará notablemente los costes laborales de las empresas en Euskadi, les restará competitividad y además desincentivará la creación de 'empleo de calidad', con los salarios más altos", ha advertido la patronal, afectará gravemente a las cuentas de las empresas vascas a las que, en este contexto, les supondrá un sobrecoste conjunto de unos 125-150 millones de euros.
Según sus cálculos, además de los 125-150 millones para las empresas, también afectará a unos 100.000 trabajadores a los que se descontará de su sueldo por este aumento de su cotización a la Seguridad Social unos 25-30 millones.
Por ello, Confebask ha calificado la medida anunciada por el Gobierno español como "profundamente inapropiada para un momento como el actual de fuerte desaceleración de la actividad y de los márgenes empresariales, añadiendo más plomo a las alas de la empresa vasca y por lo tanto al progreso y recuperación del conjunto de la sociedad".
Temas
Más en Economía
-
Los costes laborales y los salarios subieron en el segundo trimestre hasta cifras récord en 25 años
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes