La inflación en la eurozona alcanza un nuevo récord del 10 % en septiembre
Los precios suben impulsados por el alza de la energía
La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en nueve décimas en septiembre impulsada por la subida de los precios de la energía y se situó en el 10 %, un nuevo récord en la historia del área del euro, según los datos preliminares publicados este viernes por Eurostat.
La principal causa de la subida fue el incremento de los precios de la energía, que se aceleró hasta el 40,8 % poniendo fin a la ligera moderación que se había registrado en julio (39,6 %) y agosto (38,6 %) tras haber alcanzado un 42 % en junio.
También contribuyeron al alza de los precios el incremento en los alimentos, alcohol y tabaco, del 11,8 % frente al 10,6 % en agosto, y en menor medida la inflación de los bienes industriales no energéticos y de los servicios, que aumentó medio punto en ambos casos hasta el 5,6 % y 4,3 %, respectivamente.
La inflación esta desbocada en los países bálticos
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye el efecto de los componentes más volátiles como la energía y los alimentos frescos, creció también en cinco décimas con respecto a agosto, hasta el 4,8 % interanual.
Entre los diecinueve países que comparten el euro, las mayores tasas de inflación se registraron en los países bálticos, con un 24,2 % en Estonia, un 22,5 % en Lituania y un 22,4 % en Letonia, seguidos por los Países Bajos, con un 17,1 %.
Por el contrario, las más bajas se dieron en Francia (6,2 %), Malta (7,3 %) y Finlandia (8,4 %).
En España, la tasa cayó en 1,2 puntos, hasta el 9,3 % en septiembre y acumula dos meses de descensos, según las cifras preliminares publicadas por Eurostat, que publicará los datos definitivos en octubre.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi se sitúa a la cabeza del Estado en la matriculación de coches eficientes
-
La flota cañera atunera vasca denuncia "ausencia de soluciones" de administraciones tras seis meses amarrada en Senegal
-
Funcas sitúa a BerriUp como la primera aceleradora privada de startups del Estado
-
Lanbide destinará 10,5 millones a cinco líneas de ayudas para fomentar la contratación de personas desempleadas