El Gobierno vasco rebaja dos puntos sus previsiones de crecimiento para la economía vasca en 2023
El Ejecutivo estima que el PIB vasco crecerá un 4,3% en 2022 y un 2,1% en 2023 frente a la previsión previa que fijaba el crecimiento previsto en el 4,5% y el 4,1% respectivamente
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha informado este miércoles que el Gobierno vasco ha revisado las previsiones de crecimiento de la economía vasca, estimando un crecimiento del 4,3% para 2022 --inicialmente fijado en un 4,5%-- y del 2,1% en 2023 lo que supone un descenso de dos puntos respecto a la previsión inicial del 4,1%.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del Gobierno vasco, en Vitoria-Gasteiz, el consejero ha informado sobre las nuevas previsiones económicas junto al viceconsejero de Economía y Fondos Europeos, Iñaki Barredo, y el director de Economía y Planificación, Alberto Ansuategi.
El titular de Economía ha reconocido que durante el segundo trimestre de este año "varios 'shocks' han sacudido una economía mundial ya debilitada por la pandemia", con una inflación superior a lo previsto y por la invasión rusa a Ucrania, que "está lastrando el crecimiento y ejerciendo una presión alcista adicional sobre los precios, sobre todo en el caso de los alimentos y la energía, que está afectando a la confianza de las empresas y los consumidores".
Por estos motivos, el departamento de Economía y Hacienda ha realizado una revisión de las previsiones de crecimiento de la economía vasca, estimando un crecimiento del 4,3% para 2022 (previo 4,5%) y del 2,1% en 2023 (previo 4,1%) -la estimación del crecimiento potencial de la economía vasca antes de la pandemia era del 1,8%-.
La economía vasca resiste y crece un 5 % en el segundo trimestre
Todo dependerá de la evolución de la inflación
"Las nuevas previsiones están condicionadas a la evolución favorable prevista de la inflación durante los próximos meses, dado que si la inflación tuviese un comportamiento peor al considerado en este escenario, la consecuencia sería un menor crecimiento para el año próximo", ha advertido.
Se seguirá creando empleo
En materia de empleo, ha informado de que el escenario actual anticipa una "significativa reducción" de la tasa de paro, que llegará al 8,8% de media este año y que bajará al 8,3% el próximo, lo cual se traduce en una creación de unos 26.000 puestos de trabajo este año y de unos 12.000 el próximo.
Guerra fiscal
Respecto a la "catarata de propuestas de nuevas figuras impositivas" anunciadas en los últimos días por diferentes administraciones, Azpiazu ha destacado que el Gobierno vasco y las Diputaciones Forales las han conocido por los medios de comunicación.
"Quiero mostrar mi malestar, y demandar una forma más seria de colaboración entre administraciones. Euskadi cuenta con un régimen de financiación que es el Concierto Económico Vasco, régimen basado en acuerdos bilaterales. Espero que la esencia de la bilateralidad se imponga", ha reclamado.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"