El tráfico en el Puerto de Pasaia acentúa su caída frente al buen tono estatal
La dársena guipuzcoana movió hasta agosto un 6,8% menos que en los primeros ocho meses de 2021
El Puerto de Pasaia no consigue dar la vuelta al duro golpe que representó el estallido bélico de Rusia en Ucrania y, a pesar de unos buenos meses de abril y mayo, las pérdidas en el movimiento de mercancías no se han frenado y en los primeros meses del año el tráfico portuario acumula una caída del 6,8%. Los graneles sólidos, fundamentalmente agroalimentarios, y los remolques, semirremolques y plataformas son las partidas que presentan descensos más pronunciados.
Relacionadas
La información facilitada hoy por Puertos del Estado contrasta con el comportamiento registrado en Pasaia, puesto que de media los 46 recintos portuarios de interés general que monitoriza han crecido hasta agosto un 5,5%, impulsados en buena medida por los graneles sólidos que han forzado a la baja la evolución del Puerto de Pasaia. En la dársena guipuzcoana tampoco ha ayudado la mercancía general, dentro de la que se encuentra la siderometalurgia y principal partida de este puerto, que ha caído un 1,8%.
La mercancía general, en la que se integra la siderometalurgia, cae un 1,8%
El segundo gran grupo que se mueve en el recinto portuario guipuzcoano es el de vehículos, y en este caso la tendencia es positiva, con una notable alza del 15,8% con respecto a los primeros ocho meses del año pasado. También la pesca ha mejorado su situación y acumula un crecimiento del 1,8%. Otra de las mercancías que ha tenido una contribución positiva ha sido el avituallamiento de combustibles líquidos, que sube un 8,8%.
ESTADO
Este retroceso de 6,8 puntos porcentuales, con un total de 2,17 millones de toneladas gestionadas, se encuentra en el lado opuesto de la evolución estatal, que marca un crecimiento de 5,5 puntos. De este modo, 20 de las 28 autoridades portuarias experimentaron incrementos, destacando el del tráfico de pasajeros, con un 112,9%, tras superar un total de 21,9 millones de personas, según informa Puertos del Estado.
Por la forma de presentación de las mercancías, los tres grandes grupos, es decir, los graneles líquidos, los graneles sólidos y la mercancía general experimentaron incrementos, que en el caso de los graneles rodearon el 10%, compensando la caída de la mercancía general en contenedores del 2,7% con un acumulado de 129,4 millones de toneladas.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"