Síguenos en redes sociales:

La subida de los tipos se refleja con una leve caída del importe de la vivienda en la CAV

Tanto la libre como la protegida registran descensos en el segundo trimestre

La subida de los tipos se refleja con una leve caída del importe de la vivienda en la CAVPablo Viñas

Donostia – El Banco Central Europeo anticipó hace unos días una bajada de los precios de la vivienda por la subida de los tipos de interés. En un artículo publicado en su Boletín Económico, varios economistas estimaron que los precios en la Eurozona registrarán un descenso de hasta el 9% en los próximos dos años. Y en Euskadi ya ha empezado a notarse: el precio de la vivienda libre bajó en el segundo trimestre un 0,1%. Aun así, la CAV sigue siendo, junto a Madrid y Baleares, una de las comunidades con el metro cuadrado más caro del Estado: 2.500 euros. Al igual que la libre, la vivienda protegida también registró un descenso en el precio, del 0,2%.

El pasado mes de julio, el Consejo de Gobierno del BCE tomó la decisión de subir los tipos de interés por primera vez en once años. La institución que preside Christine Lagarde aumentó de nuevo sus tipos de interés este mes, convirtiéndose en la mayor subida de la historia. La primera fue de 50 puntos básicos. La segunda, de 75 puntos básicos, hasta el 1,25%. El objetivo de subir los tipos de interés es frenar la elevada inflación en la Eurozona, que en agosto se disparó hasta el 9,1%.

En el artículo, Niccolò Battistini, Johannes Gareis y Moreno Roma explicaron que el alza tendrá efectos tanto en los precios de las viviendas como en la inversión inmobiliaria. De acuerdo con una proyección lineal elaborada por los técnicos del BCE, un incremento de un punto porcentual en los tipos de las hipotecas provoca un descenso del 5% de los precios de la vivienda tras dos años, así como una caída del 8% de la inversión inmobiliaria.

En el Estado, el precio de la vivienda subió un 0,4% en el segundo trimestre, sin embargo, moderó su avance frente a los incrementos registrados desde marzo de 2021, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). El precio de la vivienda libre se incrementó un 1,46% en el segundo trimestre del año pasado, un 0,75% en el tercero, un 1,95% en el cuarto y un 2,35% entre enero y marzo de este año.

Mientras, el euríbor sigue subiendo y se situó ayer en el 2,5%, un nivel que no tocaba desde enero de 2009, tras las revisiones de tipos por parte de los bancos centrales en los últimos días. La Reserva Federal de Estados Unidos aprobó el miércoles por unanimidad una tercera subida consecutiva de los tipos de interés del país de 75 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 3% y el 3,25%. Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde enero de 2008, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers.