Azpeitia: la empresa Statkraft informará el 11 de octubre a los vecinos sobre sus proyectos eólicos en la zona
Resolverá las primeras dudas surgidas en torno al parque eólico Piaspe, que se ubicará entre Azpeitia, Zestoa y Errezil
Responsables de la compañía de renovables Statkraft informarán sobre el proyecto de parque eólico planteado en los municipios de Azpeitia, Zestoa y Errezil en una asamblea ciudadana que ha convocado el Ayuntamiento de Azpeitia para el próximo 11 de octubre. En su transcurso, además del proyecto Piaspe explicarán el modelo que propone la empresa.
Piaspe contempla la instalación de aerogeneradores que, en conjunto, tendrán una potencia de 33 megavatios, tal y como avanzó el primer productor de energía renovable de Europa hace dos semanas en una reunión con el Gobierno Vasco.
Ese mismo día, Nagore Alkorta, alcaldesa de Azpeitia, uno de los municipios afectados, confirmó que la empresa había contactado con ella y afirmó que convocaría una reunión con los vecinos para obtener una información directa, al tiempo que señaló que el proyecto, sin entrar a detalle, tenía un buen planteamiento.
El proyecto de Statkraft prevé instalar 13 aerogeneradores
Statkraft ha indicado que en la asamblea que se desarrollará en el teatro Soreasu sus responsables “tratarán de despejar las dudas e inquietudes de los vecinos y explicar el modelo participativo de diálogo sobre el que se plantean estas instalaciones” y que, según remarcó, se recoge en el escrito que “de manera formal” se trasladó a los ayuntamientos de Azpeitia, Zestoa y Errezil mediante “el registro de una declaración de intenciones”.
COMPROMISOS
El consistorio de Azpeitia ha facilitado este escrito redactado tanto en castellano como en euskera y firmado por el director general de Statkraft Iberia, José Miguel Ferrer con fecha de entrada el 16 de septiembre.
En él se comprometen a que el proyecto tenga un beneficio sobre la comunidad en la que se asienta y proponen la creación de comunidades de energías renovables para que los ciudadanos puedan “producir, consumir, almacenar y vender energías renovables”, además de compartirlas y acceder a los mercados “de manera no discriminatoria”.
"Estamos ante un modelo energético que no se conocía antes"
Del mismo modo, la compañía noruega afirma querer contribuir al desarrollo económico de la zona a través de su colaboración con sus agentes para crear “un consenso institucional basado en criterios de sostenibilidad” que permita la descarbonización del tejido productivo.
También se hace una mención especial al mundo rural al asegurar que este tipo de instalaciones “pueden ser muy útiles como impulsores de cambios positivos”. Cita su contribución a la lucha contra la crisis de la biodiversidad con la implantación de medidas que refuercen los hábitats de las especies de la zona, y su aportación al desarrollo rural con proyectos conjuntos.
CONSISTORIO
En el comunicado remitido por el Ayuntamiento de Azpeitia, su alcaldesa Nagore Alkorta de EH Bildu ha avanzado que la reunión del 11 de octubre también servirá para comunicar la posición del consistorio.
No obstante, ha afirmado que “estamos ante un modelo que no se conocía hasta ahora” que plantea la posibilidad de “cambiar el sistema energético actual y construir un nuevo modelo que dé respuesta a las necesidades de los ciudadanos” mediante la colaboración entre todos.
Alkorta ha advertido de todos modos que el proyecto se encuentra en una fase muy inicial y que el proceso “será largo”.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"