La compraventa de viviendas creció en julio un 7,3 % en Euskadi
1.929 operaciones fueron realizadas pero pese al incremento, Euskadi se situó por debajo de la media del Estado español, donde el aumento fue del 8%
La compraventa de viviendas en Euskadi creció en julio un 7,3% en términos interanuales hasta las 1.929 operaciones frente a la leve subida del 1% que se dio en junio.
A pesar de ese mayor incremento en julio, Euskadi fue una de las comunidades donde menos creció en ese mes la compraventa de viviendas y se situó por debajo de la media del Estado español, donde el aumento fue del 8%.
Según los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Euskadi se trasmitieron en julio un total de 6.735 fincas inscritas en los registros, un 12,9% menos que el mismo mes de 2021.
De esas transmisiones, 576 fueron fincas rústicas, 3.419 viviendas, 121 solares y 2.619 otro tipo de fincas urbanas como garajes, oficinas y trasteros.
En cuanto a las viviendas, 1.929 se transmitieron como compraventas, 878 fueron herencias, 52 donaciones, 3 permutas y las 557 restantes fueron otro tipo de transmisión.
La gran mayoría de las viviendas vendidas en Euskadi en julio fueron del mercado libre, 1.701, y las protegidas ascendieron a 289. En cuanto a su estado 1.640 fueron de segunda mano y 289 nuevas.
En el Estado español la compraventa de viviendas aumentó un 8% en julio, respecto al mismo mes del año pasado, con 53.720 operaciones realizadas, debido al tirón de las ventas de vivienda usada, que crecieron un 10,4%, mientras que las de obra nueva bajaron un 2,5%, tras veinte meses consecutivos al alza.
Las comunidades autónomas que registran las mayores subidas anuales en el número de compraventas de viviendas en julio fueron Canarias (24,3 %), Baleares (19,5 %) y Cantabria (19,3 %).
Por su parte, el numero de compraventas bajó en Nafarroa (13,4 %), Comunidad de Madrid (9 %) y La Rioja (8,8 %).
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral