- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó ayer en el Senado que ve “difícil” encontrar una solución para que buques de altura como los atuneros vascos se beneficien del descuento del precio del gasóleo, aplicado dentro de las medidas del Gobierno para paliar los efectos económicos de la guerra.

Planas respondió así, durante su comparecencia ante la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta, a preguntas del PP y EH Bildu sobre la no inclusión de los atuneros dentro de los beneficiarios del descuento de 20 céntimos de euro por litro de gasóleo. El Grupo Noticias reveló hace unas semanas el bloqueo de España y ahora se nota el impacto.

Los senadores hicieron eco de las demandas de los armadores, quienes alegan que la Agencia Tributaria (AEAT) está interpretando que el real decreto ley con actuaciones para paliar los efectos económicos del conflicto en Ucrania no incluye el combustible repostado por los buques españoles en el extranjero.

El ministro confirmó que ha estado en contacto con la AEAT y que “no se ha encontrado una solución” a este asunto, al igual que está ocurriendo en otros países comunitarios, ya que la aplicación del descuento del 20 céntimos se vincula al territorio nacional.

En cuanto a los barcos vascos amarrados en Senegal, por el bloqueo del acuerdo pesquero por parte de ese país, el ministro ha respondido a preguntas también formuladas por el PNV, señalando que España está trabajando en conexión con la Comisión Europea para resolver la situación.

Se da la circunstancia de que dos barcos guipuzcoanos están bloqueados en Dakar a la espera de salir a faenar pese a disponer de los permisos preceptivos por el convenio del país africano con la Unión Europea. No es la primera vez que ocurre.

De hecho el año pasado regresaron a Euskadi los atuneros implicados, que son los barcos agrupados en Dakartuna. Se trata de ocho buques, de los que cinco de ellos tienen sede en Hondarribia. Otra embarcación está radicada en Getaria y el resto, aunque está domiciliado en Bermeo, fija en Bermeo su sede. Sin embargo, ni los barcos ni la tripulación de estos dos últimos tienen nada que ver con Bermeo.

Los ocho barcos de Dakartuna partieron hacia Senegal hace unas semanas. Cuatro de ellos, con sede en Hondarribia, volvieron a Euskadi tras constatar la compleja situación de la pesquería.

Mientras tanto las dos embarcaciones con sede en Gipuzkoa, continúan trasladando sus protestas por su situación. No quieren volver sin capturas, sin hacerse al mar, porque eso supondría perder la inversión realizada para la campaña de este año. Al contrario, exigen que el país nigeriano dé luz verde para salir a faenar.

El Gobierno Vasco mantiene contactos con los armadores de los barcos bloqueados en Senegal, pero no tiene margen para actuar. Es la Comisión Europea la administración competente para negociar con Dakar las condiciones de salida de los barcos. Sin embargo, Bruselas mantiene silencio. De momento, ni actúa ni establece una opinión. l