El eurogrupo pide coordinar medidas para controlar la electricidad
La luz sube hoy otro 9,2% hasta los 203,68 euros por megavatio hora, el segundo registro histórico más alto
- La Comisión Europea pidió ayer lunes coordinar las medidas que adopten los estados miembros y las instituciones de la Unión Europea frente al incremento de los precios de la energía. “La palabra clave aquí es coordinación, porque necesitamos coordinar iniciativas comunes y las medidas tomadas en el ámbito nacional”, declaró el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. Recordó que la Comisión está preparando una comunicación sobre el impacto de la demanda mundial de gas en los precios.
El político italiano se pronunció en ese sentido a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas y Economía de la eurozona (Eurogrupo) en Luxemburgo y en la que se trata el incremento de los precios de la energía y de la inflación.
El comisario recalcó que se necesitan medidas frente al alza de los importes de la electricidad y añadió que deben cubrir a “los hogares más vulnerables”.
“Por supuesto, también tenemos que evitar que estas medidas sean contradictorias con la senda que debemos seguir hacia la transición climática”, expuso, y llamó a encontrar “un equilibrio entre la necesidad de una respuesta inmediata” y que esa contestación no vaya en sentido opuesto a “los objetivos de medio plazo para la transición climática”.
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista español subirá este martes un 9,2%, hasta los 203,68 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone el segundo registro más alto de la serie histórica, solo por detrás de los 216 euros a los que llegó el viernes pasado. Octubre ya ha registrado los dos precios más altos vistos hasta ahora en solo cinco jornadas, y la tendencia sigue al alza con este nuevo registro, que también supondrá el martes más caro de la historia. El precio subirá un 11,5% respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 182,71 euros/MWh.
Temas
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”