Piden un acuerdo en el sector lácteo
- La organización agraria y ganadera estatal Asaja, con la participación de la vasca Enba, exige al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que impulse una negociación entre la producción, la industria y la distribución que desemboque en la firma de un acuerdo por el que se garantiza un precio de la leche en sintonía con los gastos en los que incurren los productores.
Asaja considera positivo el reciente anuncio de algunas industrias lácteas de que pagarán más por el litro de leche a los ganaderos, pero advierte de que esta subida no es suficiente. Argumenta para ello que los pronunciados incrementos de los precios de los piensos, la electricidad y los combustibles anulan el efecto positivo que tendría para la actividad productora recibir más por litro de leche.
“Las primeras ofertas que plantean las industrias más importantes que operan en nuestro país apenas cubrirían una cuarta parte de los costes que soportan los ganaderos”, sostiene la organización agraria, que añade que desde 2016 las centrales lecheras pagan al ganadero español unos tres o cuatro céntimos menos por litro de lo que abonan a los productores de otros países excedentarios como Alemania y Francia.
También se dirige a la distribución para pedirle que dé valor a la leche y no la utilice como un producto reclamo. De no cumplirse estas premisas, Asaja advierte de que “el sector del vacuno de leche se verá empujado al cierre masivo de explotaciones” que se iniciará con los negocios familiares, más vulnerable a los precios.
Temas
Más en Economía
-
Continúa la mejora de la economía vasca en junio pese al retroceso de la demanda externa
-
Los coches seminuevos se abaratan un 9,5% y rompen la tendencia al alza del vehículo de ocasión
-
El precio medio alquiler en Euskadi fue de 12,17 euros por metro cuadrado en junio, casi un 25% más que hace un año
-
El emprendimiento se estanca y afronta el reto de mejorar su atractivo social