La huelga general coge vuelo en Euskadi el 1 de mayo
ELA y LAB coinciden en la necesidad de presionar para provocar cambios
Los sindicatos abertzales han coincidido esta mañana en el diágnostico: es necesario presionar a gobiernos y empresarios para forzar una salida de la crisis "con más derechos y menos recortes". Lo han hecho por separado en la celebración del Primero de Mayo en Bilbao y, en principio, con diferente intensidad en la respuesta. Sin embargo, la posibilidad de que ambas centrales llamen a los trabajadores a una gran movilización conjunta coge fuerza.
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha hablado directamente de la necesidad de convocar una huelga general en el escenario postpandemia. "Si no hay disputa no va a haber cambio de dirección", ha subrayado para ofrecer a continuación "diálogo en busca de un consenso" en la convocatoria de ese gran paro al resto de los sindicatos.
"Necesitamos cambios pero sabemos que los cambios hay que provocarlos creando conciencia colectiva, organizando y movilizando", ha subrayado, Mitxel Lakuntza, el líder de ELA poco antes del inicio de la manifestación de su sindicato.
Por su parte, los secretarios generales de CC.OO. Euskadi, Loli García, y de UGT, Raul Arza, han tomado parte en una manifestación conjunta en la que han defendido la necesidad de derogar la reforma laboral y reforzar el sistema público de pensiones.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060
-
El 72% de la brecha es por la jornada parcial: las mujeres trabajan 152 horas menos al año