Ponen en valor el papel de la empresa familiar en la recuperación
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) han coincidido este miércoles en resaltar "el papel" que este tipo de compañías jugarán en "el proceso de relanzamiento, recuperación y transformación del tejido productivo" del territorio para afrontar la crisis sanitaria. Así lo han constatado el diputado general, Markel Olano, y el titular de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, Jabier Larrañaga, en la reunión que han mantenido en el Palacio Foral, en Donostia, con el director de Aefame, Gaizka Zulaika, y otros tres miembros de la junta directiva de la asociación.
Según han informado ambas entidades en un comunicado conjunto, la reunión se ha enmarcado dentro de la ronda de contactos que los responsables del gobierno guipuzcoano lleva a cabo con agentes del territorio para "hacer un seguimiento de la coyuntura económica, compartir las actuaciones para hacer frente a la crisis y recibir nuevas aportaciones".
Tras subrayar la importancia de las compañías familiares en la economía de Gipuzkoa, donde suponen en torno al 70% del total de empresas y del orden del 65% del PIB, Olano ha dicho que entre "las fortalezas" del territorio está su "modelo socio-económico" y "el enraizamiento" de su tejido productivo.
"Necesitamos, ahora más que nunca, empresas comprometidas con Gipuzkoa y su futuro, con las personas que las conforman, participativas y con vocación de continuidad", ha indicado el diputado general, quien ha hecho hincapié en el "papel crucial" que juegan las entidades familiares a la hora de "garantizar nuestra competitividad y bienestar futuros".
Ha asegurado que, en consecuencia, la institución foral "afianzará y fortalecerá" las medidas orientadas a asegurar "el arraigo" de las empresas en Gipuzkoa, "apostando por la participación de los trabajadoras y el relevo generacional", así como por "una cultura empresarial", centrada en la personas.
"Esta apuesta se traduce -ha agregado- en una mayor cohesión interna, competitividad y resiliencia de los proyectos empresariales, y encaja plenamente con las directrices establecidas por Europa para la construcción del escenario postpandemia".
El director de la Aefame, -que integra actualmente a 61 empresas de los tres territorios- ha afirmado por su parte que la empresa familiar supone el 84% del tejido productivo de la economía vasca y más del 55% del empleo en Euskadi, por lo que la ha considerado como "su columna vertebral".
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"