Síguenos en redes sociales:

“Vamos a diversificar y aplicar en otros sectores nuestro conocimiento”

“Vamos a diversificar y aplicar en otros sectores nuestro conocimiento”

- Lagun Machine Tools es una empresa que, con sede en Azkoitia, ha extendido su marca por un elevado número de países a los que provee de la máquina herramienta que requieren para producir. Su sólida situación que se ha ido forjando durante las más de seis décadas de existencia le ha permitido afrontar una crisis que a su sector ha afectado de manera significativa tras un parón obligado de la actividad. Lejos de lamentarse por la anulación de algunos proyectos que tenía previsto desarrollar durante el ejercicio, Lagun Machine Tools focaliza su esfuerzo en la diversificación de su actividad hacia otros sectores como apuesta para ser más competitivos y tener ventajas cuando la crisis desaparezca.

¿Cómo ha afectado la pandemia de coronarivus a la organización?

-Nos ha sorprendido, ha sido un gran imprevisto. Hemos tenido que adecuarnos al COVID destinando muchos recursos y organizándonos para que en nuestra empresa no hubiera contagios. A día de hoy tenemos la situación controlada.

¿Y al mercado?

-Ha afectado de manera negativa. Nuestra agilidad nos va a permitir cerrar un ejercicio por debajo de las previsiones, pero en positivo. Aunque algunos pedidos se han paralizado por culpa de la pandemia, en líneas generales el objetivo que alcanzaremos a final de año va a ser aceptable y razonable dentro de la coyuntura actual.

¿Se verán obligados a modificar alguno de sus proyectos?

-Hemos tenido que modificar algún proyecto incipiente. Teníamos varios objetivos fijados para este ejercicio, como nuestra intención de asistir y dimensionar el mercado del mecanizado in situ o estudiar el desarrollo y posicionamiento de las máquinas portables a nivel mundial, y eso se ha visto truncado porque todas las ferias internaciones se han suspendido.

Lagun Machine Tools tiene una trayectoria de 64 años. ¿Cuáles son las claves para conseguir esa longevidad?

-Creo que LAGUN siempre ha sido una empresa con vocación exportadora desde prácticamente sus inicios y que ha sabido adecuar los productos a las demandas existentes. Hemos sido lo suficientemente inteligentes para saber buscar la mejor de las opciones dentro de nuestras posibilidades.

La plantilla puede haber contribuido. ¿Qué aspectos destacaría del equipo humano?

-Lo que diferencia una empresa de otra normalmente suele ser la capacidad de su equipo humano, tanto para decidir como para ejecutar y como para corregir. Creo que LAGUN siempre ha tenido una plantilla que ha sabido adecuarse a las situaciones y también destacaría la capacidad de innovación del equipo humano. Creo que es lo que nos hace avanzar y ser tan longevos.

¿Cuál es la tipología de cliente a la que da servicio Lagun Machine Tools?

-Tenemos como clientes desde multinacionales hasta micropymes locales. Es muy diverso. Diseñamos y fabricamos fresadoras de tamaño medio y eso hace que nuestro producto encaje en casi todos los sectores como, por ejemplo, el transporte, la energía, los bienes de equipo, la construcción civil, e infinidad de talleres de subcontratación de mecanizado que dan asistencia a todos esos sectores.

Tradicionalmente su actividad se centra en la fabricación de fresadoras. ¿Se han planteado diversificarla y, de ser así, con qué estrategia?

-Partiendo del conocimiento de la fabricación y comercialización de la máquina herramienta y de las distintas tecnologías, hemos puesto el foco en otros sectores donde todo ese conocimiento pueda ser aplicado. De esa forma, además de la fabricación de fresadoras, tenemos otras líneas de trabajo como la FSW - Friction Stir Welding, el mecanizado in situ y fabricación aditiva.

¿Podría detallar el contenido de las líneas mencionadas?

-Respecto al FSW Friction Stir Welding, estamos inmersos en el proyecto europeo SMART en el que participamos junto con agentes de Turquía y Bélgica, con el objetivo de fabricar cajas de batería para vehículos eléctricos. Nuestra estrategia se centra en la colaboración principalmente con el centro tecnológico especializado en unión Lortek y con la empresa Ekide. Nuestra misión es el diseño y la fabricación de la máquina de soldadura por fricción que soldará la caja de batería, objeto del proyecto.

¿Y el mecanizado in situ?

-Hemos desarrollado dos líneas de producto destinadas al sector naval. Pretendemos implementar todas las tecnologías relacionadas con el control numérico, la digitalización y la conectividad que hoy en día se aplica en el mundo de la máquina herramienta a este nicho de mercado.

Ha citado la fabricación aditiva, un sector que se presenta con un gran potencial de futuro.

-La participación de LAGUN en la fabricación aditiva ha sido la de ser el socio industrial de la empresa Addilan en la fabricación de máquinas aditivas con tecnología WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing - Proceso de fabricación aditiva de alta tasa de aporte, mediante tecnologías de soldaduras por arco y aporte de hilo).

Una vez avanzado este proceso de diversificación de la actividad, ¿abandonarán la producción de fresadoras?

-No. Para nosotros el diversificar en ningún momento supone apartar la fabricación de fresadoras. Estamos enfocados en buscar nichos acordes a nuestra capacidad, conocimiento y tecnología. Nuestra capacidad de diversificación se basa en la tecnología de las fresadoras. Es el punto de partida y la base en la que nos apoyamos para desarrollar todos los nuevos productos que tenemos a futuro.

¿La especialización y el valor añadido seguirán siendo “la marca de la casa”?

-Creemos que sí. Tenemos un soporte de grupo y una gestión diaria de un equipo ágil que dan los mimbres necesarios para diversificar y hacernos fuertes.

¿Qué estrategia de internacionalización tiene Lagun Machine Tools?

-Toda la parte productiva está aquí, nuestra estrategia de internacionalización está enfocada a la venta y servicio. Nuestra estrategia se basa en acuerdos con colaboradores, tanto agentes como distribuidores. Nuestra red está estructurada en base a un criterio geográfico. Con algunos de ellos mantenemos una larga y estrecha relación.

¿En qué países está presente?

-Estamos presentes en los cinco continentes. En Europa tenemos agentes y distribuidores en los principales países. Estamos en Rusia y en varias zonas de Asia como India, Medio Oriente y China. También tenemos presencia en Oceanía, en concreto en Australia y Nueva Zelanda. Respecto a América, estamos en EEUU y Méjico y Canadá. En Sudamérica, vendemos en Perú y Brasil. Y en lo que respecta a África, estamos en Sudáfrica.

¿Los nuevos productos se ofertarán también en estos mercados o se estudiará un proceso de internacionalización diferente?

-La diversificación sí que afecta a nuestra actividad exterior. Los canales de comercialización y distribución de los nuevos productos requieren un tratamiento específico para cada nicho. Además de una reorganización interna dentro de nuestra propia organización.

“Lo que diferencia una empresa de otra y en nuestro caso nos ha permitido avanzar es la capacidad del equipo humano”

“A fin de año alcanzaremos un objetivo aceptable y razonable dentro de la coyuntura actual, marcada por la pandemia de COVID”