Nuevo impulso a la movilidad eléctrica
La Cámara y BIC Gipuzkoa organizan una jornada en la que empresas analizaron las oportunidades de negocio
- La Cámara de Gipuzkoa y BIC Gipuzkoa organizaron ayer una jornada sobre la movilidad eléctrica, donde se plantearon las oportunidades de negocio que se presentan en la transición hacia la movilidad eléctrica y se compartieron los resultados y experiencias de las empresas que han tomado parte en la segunda edición del programa INGIMOB (Algón, Tornillería Aras, Mausa y Silam).
El programa se enmarca en la estrategia Mubil de la Diputación de Gipuzkoa, que busca convertir al territorio “en referente industrial a nivel internacional en movilidad eléctrica y almacenamiento de energía”, dando apoyo a las pymes del territorio.
La Cámara de Gipuzkoa explicó que el objetivo del programa INGIMOB es ayudar a las empresas guipuzcoanas a “diversificar y a potenciar sus capacidades” para introducirse en el sector de la movilidad eléctrica y, más concretamente, en el vehículo eléctrico.
En la intervención de la apertura de la jornada, la diputada de Proyectos Estratégicos, Ainhoa Aizpuru, destacó la “oportunidad” que supone para Gipuzkoa el proceso de transformación que se está viviendo en el ámbito de la movilidad eléctrica, y llamó a “aprovecharla”.
Por otro lado, las cuatro empresas que han participado en esta edición, partiendo de los procesos productivos y tecnologías que dominan, analizaron las distintas oportunidades de negocio en el ámbito de la electrificación del sector automovilístico. Prosiguió una mesa redonda en la que empresas como Irizar e Mobility, Solaris y Masermic constataron que la electrificación del parque móvil “empieza a acelerarse y tiende a alcanzar cuotas de mercado significativas”.
Temas
Más en Economía
-
EH Bildu pide celeridad para que Vitoria pueda limitar los precios del alquiler
-
Los embargos de viviendas suben un 35 % en Euskadi en el segundo trimestre de 2025
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros
-
Los embargos de vivienda habitual suben un 28,1 % y marcan su cifra más alta desde finales de 2022