ELA ve una “deslocalización de manual” en el cierre de la filial de CAF en Castejón
El sindicato reclama una ley que evite que empresas que reciben ayudas públicas se lleven la producción a otros países
- ELA criticó ayer la decisión de CAF de cerrar la planta de Trenasa de Castejón al tiempo que abogó por la aprobación de una ley para evitar deslocalizaciones de empresas beneficiadas por ayudas públicas. En un comunicado, critica la decisión de CAF de cerrar Trenasa que obedece, según remarcó, a “una deslocalización de manual puesto que parte de la producción de CAF se está llevando a Polonia”. En ese sentido, denunció que la compañía “nunca ha dotado a la planta de Castejón de estabilidad y siempre la ha utilizado para aplicar recortes de plantilla y de condiciones laborales en cuanto disminuía la carga de trabajo en la multinacional”. Asimismo, ELA cuestionó “las subvenciones millonarias que ha recibido esta multinacional durante los últimos años”, para subrayar la necesidad de contar con una ley que evite deslocalizaciones de empresas beneficiadas por ayudas públicas.
Temas
Más en Economía
-
El BEI y CAF firman un préstamo de 80 millones para I+D+i
-
El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo
-
¿Puede el dueño de un piso venderlo mientras lo tiene alquilado?
-
Euskadi y Galicia firman un convenio para consolidar "el liderazgo del Eje Atlántico" en materia medioambiental