Un total de 376 empresas y autónomos de Gipuzkoa se benefician de las ayudas para implantar el teletrabajo
Un total de 376 empresas y autónomos de Gipuzkoa se han beneficiado de las ayudas de la Diputación foral para implantar el teletrabajo durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, dotadas con un total de 850.000 euros, reforzando la cantidad inicial prevista con 400.000 euros más.
En un comunicado, el diputado foral de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, Imanol Lasa, ha dado cuenta de que la institución foral ha hecho efectiva la concesión de estas ayudas de la convocatoria del programa de bonos tecnológicos, dirigido a apoyar a las pymes y profesionales autónomos de Gipuzkoa en los gastos realizados para implantar el teletrabajo como consecuencia del COVID-19.
Un total de 376 empresas se han beneficiado de este programa, con un montante total de 850.000 euros. El 57%, un total de 214, están formadas por cinco o menos trabajadores; el 16%, un total de 60, entre 5 y 10; el 19%, 71, cuentan con una plantilla de entre 11 y 25 personas; y el 8%, 31, de entre 25 y 50.
En cuanto al tipo de empresas, 249 eran sociedades limitadas, 72 autónomos, 31 sociedades anónimas, 13 comunidades de bienes y 11 cooperativas. La cantidad promedio de la subvención ha sido de 2.255 euros.
Por comarcas, 161 empresas beneficiarias están ubicadas en Donostialdea; 44 en Bidasoa; 40 en Beterri; 24 en Deba Behea; 20 en Tolosaldea; 19 en Urola Erdia; 16 en Deba Garaia; 11 en Urola Kosta; 9 en Urola Garaia; y 9 en Goierri. Existe una correlación entre el peso de las empresas de servicios en cada comarca y un mayor protagonismo en los resultados del programa.
La convocatoria se ha dirigido a profesionales autónomos y pymes del territorio con una plantilla inferior a las 50 personas. La Diputación ha sufragado mediante este nuevo programa aquellos gastos realizados por las empresas y profesionales autónomos que tengan por objeto posibilitar el teletrabajo, tales como PCs y portátiles, cámaras web, micrófonos y sistemas de videoconferencia, software ofimático, elementos de seguridad informática y otros que pudieran ser específicos de cada caso, incluidos los gastos de formación o asesoramiento.
Se ha subvencionado el 100% del gasto realizado o a realizar, IVA excluido, hasta un máximo de 4.000 euros por empresa. Lasa ha destacado que "el 73% de los beneficiarios han sido empresas de menos de 10 trabajadores y trabajadoras, y autónomos y autónomas".
"Ese era el objetivo, apoyar a quienes menos recursos tienen y son, por tanto, más vulnerables", ha apuntado. Además, ha señalado que "las medidas tomadas para frenar el avance del virus han obligado a la mayoría de empresas a improvisar medidas de teletrabajo".
"Las empresas mayores tienen capacidades para adoptar este modelo de trabajo, pero era necesario reforzar el proceso apoyando especialmente a las pymes, que suponen el 99% de nuestro tejido económico, en la adquisición de equipos y elementos necesarios para realizar teletrabajo con el fin de mantener la actividad", ha explicado.
La dotación inicial de este nuevo programa era de 450.000 euros, pero se agotó a pocas horas de la apertura del plazo, por lo que la Diputación decidió destinar otros 400.000 para poder atender más solicitudes.
"En cierto momento las peticiones desbordaron las expectativas y la capacidad de la Diputación", ha reconocido, para añadir que "esto demuestra que la puesta en marcha de este programa es un acierto, que da respuesta a una necesidad patente del tejido económico".
"Sabemos que las necesidades en este momento son ilimitadas y que en caso de volver a abrir el plazo seguiríamos quedándonos cortos, pero estamos ante una medida de urgencia y creo que la Diputación ha hecho un esfuerzo muy considerable teniendo en cuenta sus recursos y la necesidad de atender muchas otras necesidades y ámbitos en esta situación de crisis", ha indicado.
En este sentido, ha recordado que el Plan para la Recuperación Económica aprobado recientemente contempla toda una serie de medidas, tanto a corto como a medio y largo plazo, gran parte de las cuales podrán beneficiarse pymes y autónomos".
Asimismo, la plataforma on line aglutina la información sobre los recursos y apoyos que ofrece tanto la institución foral como otras instituciones y agentes del ecosistema de Gipuzkoa, "orientados al mantenimiento del empleo y la obtención de liquidez".
Temas
Más en Economía
-
El PNV se desentiende de la OPA al Sabadell: el BBVA no es "realmente vasco"
-
El Gobierno vasco mantiene el crecimiento de la economía en un 2,1 % pese a los aranceles
-
Euskadi garantiza la armonización fiscal con la aprobación de Gipuzkoa de la reforma
-
La actividad industrial en Euskadi cae un 4,4% en marzo