Síguenos en redes sociales:

burtsa

MásMóvil sigue creciendo con la compra de Lycamobile

La compañía guipuzcoana compra el operador virtual por 372 millones y no descarta nuevas operaciones corporativas

DONOsTIA - MásMóvil anunció ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV la adquisición del operador móvil virtual Lycamobile por 372 millones de euros, cuyo pago se distribuirá en tres tramos. El primero de ellos, de 307 millones de euros, se completará al cierre de la operación, mientras que otros 30 millones más serán abonados en seis meses y los 35 millones restantes tras el cierre.

El consejero delegado de Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger, señalo ayer que en este momento la compañía guipuzcoana no está inmersa en ningún otra operación de compra de un operador móvil virtual (OMV), pero indicó que la firma está abierta a posibles operaciones de características similares, que generan sinergias y valor de forma fácil.

En una conferencia con analistas, Spenger resaltó que en España no existen muchos OMV con un tamaño significativo como Lycamobile, aunque señaló que están abiertos a operaciones similares a esta compra si generan sinergias o ahorros de costes “atractivos” y crean valor de una forma “fácil”, lo que no siempre es posible.

“Si hay una transacción similar con un tamaño relevante, por supuesto que podríamos estar interesados. Pero en este momento no hay ningún proceso en marcha para otra transacción. Estamos enfocados en la ejecución”, remarcó el consejero delegado de MásMóvil.

migración de clientes En este sentido, defendió la sinergias que ofrece la integración de Lycamobile, ya que la operadora concluye este año su acuerdo de red con Telefónica y podrán migrar a sus clientes a finales del cuarto trimestre a su red propia, que tiene capacidad para asumir sin problemas este nuevo tráfico, o a sus propios acuerdos de roaming nacional.

Además, indicó que se prevé que los costes de integración sean “limitados y mínimos”, ya que, por ejemplo, no es necesario cambiar la tarjeta SIM a los usuarios, y espera se produzcan dentro de los primeros doce meses desde el cierre de la operación. Además, destacó que la “fuerte experiencia” de gestión minimiza los riesgos de ejecución.