Síguenos en redes sociales:

Fagor Arrasate reduce un 30% el coste de fabricación de capós

La cooperativa guipuzcoana desarrolla un proceso de resinas compuestas para este elemento de los Maserati

donostia - La empresa guipuzcoana especialista en diseño, fabricación y suministro de máquinas herramienta por deformación y conformado Fagor Arrasate ha logrado reducir “hasta un 30%” el coste de la fabricación de capós de vehículos deportivos a través de un proceso de composites o resinas compuestas que dan lugar a un material sintético.

Fagor Arrasate indicó ayer que ha logrado “una importante reducción de costes en la fabricación de composites reforzados con fibra de carbono (CFRP) para piezas de automoción mediante un el proceso de Compression Resin Transfer Moulding (CRTM)”.

Según señaló la cooperativa guipuzcoana, la reducción de costes se sitúa entre “un 10 y un 15% en comparación con el método HP-RTM”, y entre “un 20 y un 30% para las piezas fabricadas en prepreg (combinación de la matriz con una fibra) por proceso de autoclave”.

Fagor Arrasate afirmó que ha aplicado a un auténtico capó de carbono de clase A para Maserati este método, y destacó su contribución al medio ambiente, dado que entre las alternativas que se barajan para reducir las emisiones del CO2 a la atmósfera se encuentra el aligeramiento de los vehículos.

En este sentido, la cooperativa con sede en Arrasate subrayó que el “uso generalizado de composites con polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) en coches y vehículos comerciales es una de las soluciones más adecuadas”, y razonó esta afirmación en que “pueden reducir el peso hasta un 70% y la capacidad de disipar la energía de impacto es cinco veces mayor que la de los metales”.

La compañía informó de que los resultados de este desarrollo serán presentados en la próxima edición de la feria JEC World que tendrá lugar en París del 3 al 5 de marzo. Por último, indicó que esta investigación contribuirá a posicionarla “como uno de los referentes de este mercado con un gran potencial de crecimiento”. - E.P.