dOnostia - El expresidente del BBVA Francisco González, el hombre que gobernó con mano de hierro la entidad financiera, achacó ayer en su comparencia ante la Audiencia Nacional en el “caso Villarejo” a “alguna acción individual que yo en este momento desconozco” porque, según el directivo gallego, la actuación de los directivos del BBVA bajo su mandato ha sido “siempre ejemplar”.
FG, como es conocido en el mundo financiero el que fuera máximo directivo del BBVA, afirmó que no tuvo conocimiento de Cenyt y de la vinculación del banco con la empresa del excomisario José Manuel Villarejo hasta 2018 cuando saltó el escándalo del presunto espionaje a los medios de comunicación.
En todo momento, González se desmarcó de los presuntos negocios irregulares que desde el banco se encargaron al ex comisario policial José Manuel Villarejo. Tras responder a las preguntas de los fiscales y del juez Manuel García Castellón durante unas dos horas y media, el directivo de Chantada abandonó la Audiencia Nacional sin que esta adoptase medidas cautelares contra su persona mientras avanza la investigación por los supuestos delitos de cohecho y revelación de secretos oficiales.
Como se recordará, el expresidente del BBVA Francisco González pasó ayer por la Audiencia Nacional para declarar como imputado por el escándalo de los trabajos de espionaje que supuestamente encargó la entidad financiera al excomisario José Villarejo desde 2004 hasta 2017 y que motivó su salida definitiva del banco.
González acudió al tribunal acompañado de su abogado alrededor de las 9,40 horas, unos veinte minutos antes de su comparecencia como imputado por los delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos.
En unas declaraciones ante los medios de comunicación sin admitir preguntas, González afirmó, según Europa Press, que “puedo decirles que una vez que termine la investigación quedará muy claro que el grupo BBVA y sus directivos han trabajado siempre de una manera íntegra y ejemplar sin prejuicio de que hubiera una conducta irregular de carácter individual que yo en este momento desconozco”.
La culpa de otros Con esta frase parece querer hacer recaer cualquier responsabilidad que hubiese en relación con el caso en el que fuera ex jefe de seguridad de BBVA. Julio Corrochano. Aunque un exdirectivo del banco, Antonio Bejar, el que fuera jefe del Área de Riesgos y Recuperaciones Inmobiliarias, ya habría señalado a González como la persona que le habría ordenado que contratara a las empresas del grupo policial liderado por Villarejo.
El exdirectivo bancario, al que se le imputan los delitos de cohecho y revelación de secretos, reiteró ante la prensa que no tuvo conocimiento de los negocios de BBVA con la empresa Cenyt, controlada por Villarejo, hasta mayo de 2018.
González se intentó desligar así totalmente de cualquier relación con los trabajos que hizo Villarejo para la entidad financiera desde 2003, por lo que habría percibido unos 10 millones de euros del BBVA.
Los trabajos encargados por el banco a la empresa Cenyt iban desde supuestas tareas de espionaje para frustrar la entrada en el BBVA de la constructora Sacyr hasta poner coto a la presunta extorsión realizada por Ausbanc así como analizar la situación de clientes morosos como Martinsa.
Francisco González no sólo indicó que no sabía nada de los servicios de Villarejo al banco hasta que salió publicado en la primera mitad de 2018, sino que destacó que “desde que supimos que el grupo Cenyt había prestado algunos servicios, inmediatamente abrimos una investigación para determinar el alcance de dichos trabajos”.
“Posteriormente, se abrió una pieza judicial y a finales de julio el banco emitió un comunicado en el que decíamos que yo estaba máximamente interesado en declarar. Hoy he tenido la oportunidad de hacerlo y he podido contestar con toda transparencia y claridad a todas las preguntas de los fiscales y del juez”, afirmó aunque sin aceptar cuestiones de los medios de comunicación.
El expresidente de la entidad financiera con sede en Bilbao reiteró que una vez que se levante el secreto de la pieza judicial y concluya la instrucción «quedará muy claro que el grupo BBVA y sus directivos han trabajos siempre de una manera íntegra y ejemplar”.
Por último, Francisco González defendió que el BBVA “es una gran institución internacional enormemente respetada que trabaja en beneficio de clientes y accionistas” y “también presta servicios relevantes a la sociedad”.