“No hay escasez de talento, pero debemos saber adaptarlo”
El gerente de Indaux sitúa como reto la readecuación del “talento senior”
donostia - El gerente de Indaux, Javier García, se mostró ayer disconforme con la afirmación generalizada de que falta talento. “En casa (por Gipuzkoa y Euskadi) no hay escasez de talento, pero tenemos que ver cómo adaptarlo a las nuevas situaciones”, indicó, para defender posteriormente el reciclaje del que denominó “talento senior”.
En una conversación que se desarrolló durante la celebración del Día de la Empresa organizado ayer por Adegi en Donostia, García señaló que en la actualidad se habla de tecnología y de fabricación avanzada, pero “donde de verdad hemos avanzado en los últimos tres años ha sido en el mundo real”, en referencia a la incorporación de una nueva generación de trabajadores jóvenes que, por lo menos en el caso de Indaux, “han sido capaces de que nuestras máquinas trabajen con un nivel de efectividad que no conocíamos”.
Desde su experiencia, ensalzó la actitud que demuestra esta nueva generación que “es cada vez más proactiva, capaz de trabajar en equipo y preparada para ser flexible, aprender y aportar”. “El salto en una o dos generaciones ha sido muy importante”, señaló, para añadir que es algo “que no veíamos en mucho tiempo”.
Sin embargo, también valoró la labor que realizan los trabajadores de más edad porque entre ellos se encuentra el “talento senior” que defendió por ser “valioso” aunque advirtió de que tendrá de reciclarse. “Podemos ser muy brillantes, pero estamos en un mundo que cambia en semanas y tenemos que conseguir que el talento que tenemos en casa sea capaz de adaptarse”, aseveró.
La fórmula, según opinó, no se basa tanto en la formación, que en todo caso es necesaria, sino en un cambio de actitud del trabajador para comprender la nueva situación y hacer lo necesario para adecuarse a ella. Javier García añadió otro factor que cree que se debería trabajar, como es la incorporación de la mujer a la actividad industrial, “que las chavalas vean su futuro dentro de una empresa industrial”, señaló el gerente de Indaux.
Si bien el talento fue uno de los temas de conversación con empresarios, Adegi también quiso abordar la colaboración empresarial y contó con la participación de Javier Bollo, director general del Grupo Wisco, quien explicó la posición de esta compañía en este terreno.
presencia La premisa del Grupo Wisco es la colaboración con empresas, pero según advirtió Bollo, para encontrar la mejor opción “hay que estar en todas partes porque si no es imposible colaborar”, además de no temer una alianza con una firma competidora.
Como ejemplo, relató cómo visitaron una pequeña empresa de Portugal que era competidora “aunque no la valorábamos” y descubrieron que “nos daban mil vueltas”. Tras su adquisición, “tenemos ahorros anuales de 600.000 euros y la productividad de nuestras máquinas ha crecido un 60%, siendo conservadores”, aseguró Bollo.
El director general del Grupo Wisco afirmó que en su caso no existe una metodología para fomentar la colaboración empresarial. Por el contrario, “hay actitud y, sobre todo pasión”, aspecto este último que subrayó. En este sentido, afirmó que “hay otros intentos de colaboración que no han dado resultados, pero tenemos el sueño y la pasión de hacer un Grupo Wisco grande, aunque con cautela”. - M.M.
Más en Economía
-
Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen estatal, más de 2.600 de Álava
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
Pradales anuncia una ley para proteger a la empresa familiar de Euskadi
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas