El gerente de Innovae accede al grupo de los cien líderes económicos del futuro
El Instituto Choiseul de Francia reconoce su capacidad de liderazgo y el potencial de la firma tecnológica con sede en Donostia
donostia - Pablo Ayala, cofundador y gerente de Innovae, empresa tecnológica con sede en Donostia especializada en realidad aumentada y virtual, ha accedido a la prestigiosa lista de los 100 líderes económicos del futuro que ha elaborado el Instituto Choiseul para el Estado español en la que señala a los empresarios con edades comprendidas entre los 30 y los 42 años que, por sus diversas capacidades, tienen potencial para constituirse en referencias de la excelencia empresarial.
Ayala ha recibido con satisfacción este reconocimiento para el que indica que no se ha postulado. “Contactaron con nosotros para consultarnos si podían incluirme en la lista”, explica. Reacio a hablar en primera persona, extiende este galardón al conjunto de Innovae y considera que una de las razones que han pesado más en esta decisión ha sido la competencia de la firma para liderar una actitud tan innovadora como la realidad aumentada y, más recientemente, la virtual.
“También ha influido nuestra trayectoria”, advierte, para especificar que este negocio fue fundado hace 16 años por cinco ingenieros informáticos y actualmente la plantilla se acerca a las cuarenta personas, con importantes clientes como Arcelor, Airbus, Mercedes Benz o Ferrovial-Renfe. A este respecto, Pablo Ayala considera que las grandes firmas, tractoras en sus respectivos territorios, son una piedra angular para el impulso al movimiento emprendedor.
“Ellas tienen más difícil responder con agilidad y rapidez a las necesidades que se les presentan”, explica, para subrayar que muchas de ellas encuentran la solución a nivel interno con la creación de unidades específicas, pero otras muchas apuestan por firmas externas como Innovae. “Recibir un reconocimiento como el del Instituto Choiseul seguramente será beneficioso para el negocio”, admite, aunque defiende que el valor fundamental que determina que un cliente trabaje con una firma más pequeña es la confianza.
“Y eso se consigue si estás consolidado y puedes demostrar una trayectoria”, señala el destacado empresario, quien ya tiene perfilados varios objetivos a futuro para la firma. Precisamente el potencial de hacer crecer a una empresa es otra de las características que valora el instituto francés para elegir a quienes cree que dictarán el devenir económico.
Pablo Ayala no se aventura a describir ese escenario futuro, pero advierte de que “los valores que se tenían en cuenta hace diez años y los de ahora son totalmente diferentes” y se encuentran más adaptados a las necesidades reales de las empresas. Entre ellos, cita cualidades como “la implicación en el proyecto, la capacidad de escucha y aprendizaje y el trabajo en equipo”.
atractivo No obstante, también considera que los conocimientos son importantes porque, en la actualidad, “la falta de talento existe, y todas las empresas estamos intentando captarlo”. Ser atractiva y ofrecer un proyecto interesante son, en su opinión, claves para obtener éxito en esa misión.
Del mismo modo, considera que las grandes empresas tractoras mantendrán su influencia. En el listado de líderes económicos del futuro son más los dirigentes de pymes que los que tienen cargos de responsabilidad en grandes firmas como Uber o Google, pero Ayala es de la opinión de que “el tejido empresarial mantendrá estas empresas, pero incorporará a startups, sobre todo en este momento de Industria 4.0”.
En este camino resulta de vital importancia favorecer el movimiento emprendedor y dar facilidades a cuantas iniciativas de negocio se presenten, sobre todo las relacionadas con las nuevas tecnologías y los avances que se producen en el ámbito industrial, donde el fundador de Innovae ha encontrado un importante nicho de mercado.
“La industria hoy está viviendo un periodo de transición hacia la digitalización y ha entendido que para ser competitiva y diferenciarse tiene que evolucionar” hacia modelos innovadores donde, según considera Ayala, las pymes tienen la capacidad de realizar importantes aportaciones.
En este proceso de cambio, el empresario guipuzcoano considera que Euskadi se encuentra en buena situación porque “tiene todo para ser caldo de cultivo” de emprendimiento. Sin embargo, reconoce que en la actualidad el centro neurálgico del movimiento emprendedor del ámbito empresarial se encuentra en grandes ciudades como son Madrid, Barcelona y Valencia.
“Una de las razones puede ser los bajos índices de paro que tenemos aquí”, apunta para explicar que el hecho de disponer de un puesto de trabajo con una remuneración adecuada puede hacer disminuir el interés por iniciar nuevos negocios. Sin embargo, se muestra confiado en que Euskadi mantendrá su característico espíritu empresarial con el surgimiento de nuevas ideas.
Más en Economía
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles