donostia - La firma donostiarra iLine Microsystems, especializada en biomedicina y biotecnología, ha conseguido la certificación para poder comercializar en Estados Unidos su sistema microINR que monitoriza la terapia anticoagulante oral de un paciente. La empresa creada en 2007 logra así superar los exigentes requisitos que impone el país norteamericano y entrar en un mercado que representa el 40% del comercio mundial en el ámbito biosanitario.
Este anuncio se realizó en el transcurso de la visita que ayer cursaron el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada de Promoción Económica, Ainhoa Aizpuru, a las avanzadas instalaciones de iLine Microsystems, donde fueron recibidos por uno de los fundadores y director general de esta firma, Iñaki Sadaba.
El responsable de la empresa señaló que la obtención de la aprobación por parte de la autoridad sanitaria competente del Gobierno de Estados Unidos, FDA, para comercializar su producto estrella en este mercado a partir de enero de 2019 ha supuesto “un hito y un reconocimiento a la calidad de nuestros productos”.
El microINR es un coagulómetro portátil que permite a pacientes que reciben tratamientos anticoagulantes como el popular Sintrom poder ser controlados tanto en centros sanitarios como en su propia casa, con el incremento de la calidad de vida que este sistema representa. Este producto es resultado de años de investigación biomédica y biotecnológica para diseñar y fabricar innovadores dispositivos de diagnóstico médico en el área clínica de la hemostasia.
El fundador de iLine Microsystems subrayó la “fuerte inversión” que la firma realiza en I+D y su “decidida apuesta” por la internacionalización. Precisamente estas dos líneas de su actividad empresarial fueron resaltadas por Markel Olano, quien recordó que “la internacionalización es uno de los pilares en la actividad de nuestras empresas que tenemos que seguir apoyando, además de seguir impulsando el sector de las biociencias, que está emergiendo y estratégico para Gipuzkoa”.
La entidad foral ha ayudado en estos últimos cuatro años a cerca de 300 empresas a internacionalizarse, entre ellas iLine Microsystems. La cantidad destinada a esta línea de actuación ha ascendido a 4,8 millones de euros.
El diputado general de Gipuzkoa incidió en la importancia de que las firmas del territorio encuentren negocio en mercados exteriores, puesto que “una empresa internacionalizada es una empresa competitiva”, que además contribuye a hacer crecer la economía de Gipuzkoa. “Seguiremos apostando por empresas como iLine Microsystems y por el empleo de calidad para fortalecer” Gipuzkoa, señaló.