La Hacienda de Gipuzkoa aflora en 2018 un fraude fiscal de 251 millones
Cerca de la mitad de las 93.867 actuaciones de inspección desarrolladas durante el año se concentraron en el IVA
donostia - Las actuaciones desarrolladas por el departamento foral de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa durante el pasado año tuvieron como resultado la detección de un fraude fiscal de 251,3 millones de euros, lo que significa reducir en dos millones la cantidad que se afloró durante el ejercicio anterior.
El diputado de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, compareció ayer en las Juntas Generales de Gipuzkoa junto con el director foral de Hacienda, Jokin Perona, para dar cuenta de la actividad desarrollada durante el pasado año con el objetivo de identificar operaciones que constituyen un fraude a las arcas forales.
En la misma intervención ofreció información acerca de las líneas que la entidad foral trabajará durante el presente ejercicio en este ámbito con el objetivo de reducir esta cantidad, para lo que la Diputación de Gipuzkoa centrará buena parte de sus esfuerzos en la concienciación ciudadana.
Larrañaga aportó una visión general de la legislatura para pasar luego al detalle del presente ejercicio. El diputado de Hacienda cifró en 1.077 millones de euros la cantidad aflorada durante los cuatro años de legislatura próxima a extinguirse. De ellos, 251 corresponden al ejercicio de 2018 con un leve descenso respecto al año anterior.
La mayor cantidad corresponde a fraude del IVA, contra el que la Diputación de Gipuzkoa ha intensificado su lucha en los últimos años a través de actuaciones como la inspección periódica para comprobar la emisión de facturas tanto en establecimientos comerciales como por parte de autónomos y profesionales liberales.
El 32% del fraude total, 81,2 millones de euros correspondieron al Impuesto sobre el Valor Añadido, lejos de los 124 detectados en 2017 que, según Larrañaga, fueron un caso excepcional. Muy cerca de esta cifra se situaron los 76,4 millones que la Hacienda guipuzcoana detectó en el Impuesto sobre Sociedades. Al contrario de lo sucedido con el IVA, en esta ocasión la cantidad es sensiblemente superior a los 47 millones aflorados un año antes.
Estas dos son las figuras tributarias que concentran la mayor parte de lo aflorado durante el pasado año, mientras que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF junto con el de Patrimonio sumaron 54,3 millones y el resto 39,3 millones de euros.
actuaciones El fraude fiscal aflorado en 2018 es resultado de un total de 93.867 actuaciones. En línea con las cantidades detectadas, el Impuesto sobre el Valor Añadido fue el que acaparó la mayor parte de las inspecciones de la Hacienda guipuzcoana, con un total de 43.043 intervenciones.
Por tipología de tributo, los correspondientes al IRPF y a Patrimonio también fueron objeto de buena parte de las actuaciones del departamento foral, en concreto de 36.741.
Más lejos se encuentra el Impuesto sobre Sociedades, que requirió la apertura de 5.323 expedientes. Aunque la cifra es sensiblemente inferior a las dos anteriores, el fraude aflorado es muy elevado. Las 8.760 restantes corresponden a otros tributos.
El diputado de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, valoró estos datos al considerar que “son muy buenos” y que demuestran que el departamento ha sido capaz de mantener la actividad diaria “a la vez que ha realizado inversiones” que, según señaló el diputado guipuzcoano, tendrán resultados que “se verán más tarde”.
Larrañaga no olvidó halagar al equipo que trabaja en el departamento para que “el fraude sea cada vez más caro y más difícil”, según dijo que se refleja en estas cifras.
1.077
millones de euros es la cantidad que el departamento foral de Hacienda y Finanzas ha aflorado durante la legislatura.
81,2
millones de los dos centenares y medio detectados solo en el pasado año correspondieron al IVA, tributo que también fue el que registró un mayor número de actuaciones de inspección, casi la mitad del total.
Más en Economía
-
Euskadi, la comunidad autónoma con más absentismo laboral, según un estudio
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes para valorar la posible venta de TSB
-
El BBVA sigue adelante con su opa sobre el Banco Sabadell
-
La Autoridad Portuaria de Pasaia y Algeposa deberán indemnizar a la familia de una víctima de amianto