Garen acusa a Lakua de “ignorar” las reivindicaciones de las pymes
La patronal vasca cree que el Gobierno Vasco apuesta por las grandes firmas porque así obtiene “rédito mediático”
donostia - La patronal Garen acusó ayer al Gobierno Vasco de “pasividad continuada” hacia las pequeñas empresas, pues consideró que no las “tiene para nada en cuenta” e “ignora” sus reivindicaciones, mientras “apuesta por aquellas empresas grandes, que proporcionan rédito mediático”.
La asociación vasca formada por pequeñas empresas y autónomos hizo un balance de 2018 crítico con la actitud de las instituciones públicas en general, y del Ejecutivo vasco en particular, y con la de los sindicatos en la negociación colectiva.
Garen denunció que el departamento de Desarrollo Económico que dirige la consejera Arantxa Tapia “solo tiene un objetivo: promocionar y defender los intereses de la gran empresa y de unos centros tecnológicos que malgastan enormes cantidades de dinero sin que el resultado de sus actividades redunde en beneficio de la pequeña empresa”.
Respecto a la negociación de convenios, aseguró que desde la firma del acuerdo interprofesional de 2017 “sigue casi paralizada”, por un lado, por “la pasividad de las centrales sindicales, que inexplicablemente no han sacado provecho alguno de la situación”, y por otro, porque “las patronales clásicas se encuentran a sus anchas, pensando solo en ingresar las subvenciones directas” pero sin ofrecer alternativas a “la penosa precariedad laboral que se padece en Euskadi”.
“El Gobierno lleva años diciendo que la tasa de desempleo sigue bajando pero oculta los verdaderos datos”, señaló Garen, que agregó que el departamento vasco de Trabajo “poco podrá hacer para propiciar un verdadero diálogo social con contenidos” si el Ejecutivo autonómico “sigue ignorando a los sindicatos”.
Garen confió en que se desarrolle una negociación colectiva “ordenada y cabal” como “uno de los motores que hagan que la verdadera economía social emerja y que la relación de las centrales sindicales con las patronales sea efectiva y redunde en beneficio de la sociedad”. - Efe