La huelga de administrativos del Consorcio Haurreskola logra un apoyo del 75%
Más del 60 % de los trabajadores de administración han tenido que buscar otra ocupación por las "condiciones de precariedad"
DONOSTIA. Las movilizaciones comenzaron el pasado 4 de diciembre con paros parciales y han continuado hasta el día de hoy, cuando se ha llevado una jornada completa de huelga en defensa de unas condiciones de trabajo "dignas", han informado los sindicatos en una nota.
ELA y Steilas han explicado que este colectivo, que agrupa a 25 trabajadores, reclama el establecimiento de una relación de puestos "digna", la equiparación de sus categorías y salarios con el departamento vasco de Educación, la creación de una normativa propia de sustituciones y la convocatoria de una Oferta de Empleo Público (OPE) para consolidar al personal actual.
Según los sindicatos, más del 60 % de los trabajadores de administración del Consorcio Haurreskolak se han visto obligados a buscar otra ocupación en el último semestre por las "condiciones de precariedad" con las que conviven en su trabajo.
El pasado 14 de diciembre, durante la reunión de la mesa negociadora, el Consorcio Haurreskolak planteó una propuesta de OPE sin garantías de consolidación para la plantilla actual y crear una Comisión de Valoración de los puestos de trabajo para definir los salarios, categorías o funciones.
Sin embargo, los sindicatos aseguran que "los planteamientos del Consorcio en la mesa de negociación suponen una irresponsabilidad y una falta de respeto enorme hacia las trabajadoras" y proponen que lleven a la mesa "una propuesta seria para dignificar las condiciones de trabajo de este colectivo".
"De lo contrario, intensificaremos la dinámica de huelgas y movilizaciones", han añadido.
Más en Economía
-
El IPC de Euskadi desciende al 2,6 % en abril por la bajada del gas y los carburantes
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú