donostia - El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cedió ayer un 0,46% pero consiguió mantenerse por encima de los 9.100 puntos pese al fuerte castigo sufrido por BBVA tras conocerse que México, su principal mercado, ha propuesto eliminar el cobro de comisiones bancarias. El banco vasco es el más expuesto al mercado mexicano y por ello recibió su mayor castigo en el parqué desde la aprobación del brexit en junio de 2016. El Santander se vio afectado de forma más moderada.

Al final de la jornada BBVA cayó casi un 6%, mientras que el retroceso del Banco Santander fue de algo más de punto y medio. La inercia de las dos grandes entidades arrastró al conjunto del sector bancario, que está siendo el protagonista del mercado español en este tramo final del año. Lo fue primero por el desplome del día en el que se conoció la sentencia que obligaba a pagar a la banca el impuesto de las hipotecas y, recientemente, cuando el Supremo ha revisado el fallo y cargado al cliente el tributo.

En el caso concreto de BBVA, su cotización también se ha visto afectada este año por la crisis financiera en Turquía, un país en el que controla el banco local Garanti. De modo que es la entidad financiera del Ibex con peor comportamiento en lo que va de año, con una caída acumulada superior al 30%.

guerra a las comisiones bancarias Toda la banca española se tiñó de rojo tras conocerse que Morena, el partido del futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que asumirá el cargo el 1 de diciembre, ha presentado una iniciativa en el Senado mexicano para limitar el cobro de comisiones bancarias.

En concreto, la propuesta pretende prohibir a las entidades financieras el cobro de comisiones a clientes o usuarios por operaciones de consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos, comisiones de puntos de venta de tarjetas de crédito o débito, reposición de plástico por robo o extravío, estados de cuenta adicionales, disposición de crédito en efectivo, anualidad de tarjetas de crédito, transferencias a otros bancos, por cheque de caja girado y certificado, entre otras. - N.G.