Síguenos en redes sociales:

Lakua lamenta la “poca seriedad” del tribunal

ELA convoca una concentración ante el Tribunal Superior de Justicia vasco el próximo lunes

Lakua lamenta la “poca seriedad” del tribunalFoto: Efe

dOnostia - El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, mostró ayer su preocupación por la imagen de “poca credibilidad y seriedad” que ha dado el Tribunal Supremo al corregir su sentencia sobre el pago de los impuestos de las hipotecas a cargo de los bancos. “Nos preocupa el halo de falta de credibilidad que deja en una institución judicial relevante como el Tribunal Supremo”, declaró Erkoreka a los periodistas durante el homenaje en Bilbao al juez José María Lidón, asesinado por ETA.

En opinión del portavoz del Gobierno Vasco, “llama la atención que se plantee una revisión de una sentencia acordada por el órgano correspondiente por la incidencia social o económica relevante y dice muy poco de su credibilidad y seriedad en el abordaje de los asuntos” porque “deja entrever que en los demás asuntos no actúan con el rigor, seriedad y profundidad con las que debe pronunciarse un órgano de esas características”. Erkoreka recalcó que el “fondo del asunto”, si el impuesto de actos jurídicos documentados lo tiene que pagar el banco o el cliente, tiene una “afección muy limitada” en Euskadi.

También se pronunció en torno a la polémica ELA, que ha convocado para el lunes una concentración ante el TSJPV en Bilbao para denunciar la resolución del Supremo. En un comunicado, el sindicato denunció la existencia de una “justicia a la carta”. “Todo esto huele a podrido. Los banqueros no son personas como las demás; juegan en una liga diferente, con las leyes a su favor para saquear las cuentas públicas (miles de millones de euros que no van a devolver) y con los árbitros amañados para cuando las cosas no salen como ellos quieren (doctrina Botín, cláusulas suelo...). Lo que ha hecho el Supremo es propio de sinvergüenzas”, afirmó. CCOO y UGT en el Estado se sumaron a la movilización convocada por Podemos el sábado ante el Supremo.

Por su parte, el director general del Negocio Minorista de Kutxabank, Eduardo Ruiz de Gordejuela, rechazó que la banca tenga “un nivel de influencia tan importante” como para cambiar el criterio del Supremo. En declaraciones a Radio Euskadi, Ruiz de Gordejuela emplazó a leer “en profundidad” la decisión del TS y “ver lo que contiene e implica”. Recordó asimismo que el fallo tiene “poca” repercusión en Euskadi “hubiera sido cual hubiera sido el sentido de la sentencia”. - N.G.