Síguenos en redes sociales:

El plan para reactivar comarcas de Bizkaia y Gipuzkoa prevé inversiones por 64 millones

El plan para reactivar comarcas de Bizkaia y Gipuzkoa prevé inversiones por 64 millones

GASTEIZ. Este dato ha sido anunciado por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia, durante su comparecencia en comisión parlamentaria para explicar las medidas que se van a adoptar para revitalizar la Ezkerraldea y la zona minera de Bizkaia y la guipuzcoana de Oarsoladea.

La elaboración de este plan fue un mandato de la ponencia parlamentaria que ha trabajado para buscar fórmulas para regenerar estas comarcas, que desde los años 80 del pasado siglo presentan desequilibrios económicos, de empleo y de bienestar que aún no se han corregido.

Tapia ha explicado que el plan de choque, coordinado por el Gobierno vasco, las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos afectados servirá como base de un futuro plan estratégico para estas zonas.

Las zonas a las que afectan estas medidas incluyen diez municipios de Bizkaia pertenecientes a la margen izquierda y minera y siete de Gipuzkoa, cuatro de la comarca de Oarsoaldea, además de Hernani, Hondarribia e Irun.

Del total de la inversión prevista, 21,6 millones de euros van dirigidos a nueve actuaciones comunes a todas las zonas; 20,2 millones a cinco específicas para Bizkaia y otros 22,3 millones a cuatro en Oarsaldea.

Tapia ha explicado que además se van a ejecutar tres actuaciones complementarias de refuerzo de las infraestructuras viarias y ferroviarias para las que se han definido planes de inversión por un valor total de 1.020 millones de euros, de los que 69,3 millones se ejecutarán en 2018 y 2019, concretamente en la variante sur ferroviaria y en la variante sur metropolitana.

Estas últimas partidas no han sido incorporadas al presupuesto del plan de choque, ha precisado la consejera.

Entre las actuaciones previstas figuran las de promoción pública de vivienda social en alquiler y alojamientos dotacionales, programas de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios y proyectos vinculados a la inclusión laboral de desempleados.

También se pondrá en marcha un programa para favorecer la creación de empresas cooperativas, ayudas para la contratación de jóvenes por entidades locales y diversos planes de empleos.

Tapia ha avanzado que habrá dotaciones económicas para el desarrollo de polígonos industriales, parques empresariales y para apoyo a la demolición de edificios y labores de descontaminación.