La fabricación aditiva impulsa el sector de metalurgia de polvos
Euskadi acoge el congreso europeo con importante presencia guipuzcoana
donostia - El auge de la fabricación aditiva dispara la demanda de metalurgia de polvos y Euskadi, sede de empresas con importante experiencia en sintetizado acogerá mañana, por primera vez, el Congreso Europeo de Metalurgia de Polvos, que reunirá a más de 800 expertos del sector de todo el mundo, que realizarán una radiografía completa de lo que supone esta actividad industrial que tiene en la automoción a su principal cliente y suministra a otras industrias como la aeronáutica, la bio ingeniería o la fabricación aditiva.
El congreso europeo, que se desarrollará en el BEC y será inaugurado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y esta organizado por la EPMA en colaboración con el centro tecnológico CEIT de Donostia y PMG Polmetasa.
Se trata de un sector que crece a un ritmo del 10% anualmente a nivel mundial y cuyo potencial, “desde la irrupción de la fabricación aditiva, es por el momento incalculable”. Tradicionalmente, la metalurgia de polvos ha tenido como principal cliente a la industria del automóvil, que consume el 80% del total de componentes que se producen en el mundo.
No obstante, en términos económicos, sectores con un valor añadido mayor como es la fabricación de herramientas de corte en metal duro, o herramientas diamantadas y ahora el sector de fabricación 3D con aplicación en bio ingeniería y la aeronáutica, representan un 50% del total de ingresos de la metalurgia de polvos a nivel mundial.
En Euskadi, Polmetasa, Mizar, Stadler, Oribay o Alfa Tech son algunas de las empresas vascas más potentes de este sector industrial. Mizar en Álava trabaja en el sector de bio ingeniería y la aeronáutica dado que produce mediante fabricación 3D. PMG Polmetasa, en Arrasate, es el primer suministrador europeo de componentes para amortiguadores con una producción actual mayor a 70 millones de piezas.
Por su parte, Stadler, en Oñati, suministra también piezas para el automóvil de muy diversa índole como son componentes de las bombas de agua y gasolina, rodamientos y cojinetes, poleas, piñones y engranajes para la caja de cambios entre otros; y su producción actual supera los doce millones de piezas al año.
Oribay, en Donostia, es uno de los principales suministradores de piezas sinterizadas para los soportes del espejo retrovisor y una “referencia mundial” en el desarrollo de adhesivos aplicados al parabrisas de los coches. Alfa Tech, en Eibar, por su parte, tiene una presencia relevante en la fabricación de piezas mediante inyección de polvos.
Sumando esto con la producción de Fersint y Metasint en el Valle de Trapaga, Euskadi ahora supera la producción de 150 millones de piezas anuales. - N.G.
Más en Economía
-
Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen estatal, más de 2.600 de Álava
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
Pradales anuncia una ley para proteger a la empresa familiar de Euskadi
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas