La subida de la luz alcanza a la compra agrupada de energía
La adjudicataria de la última puja empresarial anula los contratos por no poder mantener los precios
donostia - Alcanzia Energía, la comercializadora que resultó adjudicataria de la última subasta de energía eléctrica mediante compra agrupada organizada por la patronal alavesa SEA en la que participaron las guipuzcoanas Adegi, Aega y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, ha decidido anular todos los contratos al no poder hacer frente al importante incremento de la luz que se produce de manera constate en los últimos meses.
La comercializadora informó a SEA de esta decisión que atribuyó a la situación del mercado eléctrico, “donde el pasado mes de julio los precios se han incrementado en más de un 20%”, lo que le imposibilita responder a las condiciones establecidas en la licitación. La comercializadora “se encuentra en una situación crítica y no puede mantener los precios”, indicó.
Por este motivo, se ha visto obligada a rescindir todos los contratos realizados. Ante este problema, las organizaciones empresariales se han puesto en contacto con el resto de comercializadoras que participaron en la última subasta, celebrada los pasados 18 y 19 de julio, para tantear la posibilidad de que alguna de ellas ocupe el puesto dejado por Alcanzia. Ninguna de ellas ha aceptado hacerse cargo de estos contratos con las condiciones pactadas.
En esta tesitura, las patronales que constituyen el nodo de compra agrupada de energía han diseñado, junto con la consultora que les asesora, dos alternativas para ofrecer a las empresas afectadas que en cualquier caso encarecen la factura.
La primera de ellas, que es la que recomiendan las patronales, consiste en realizar un nuevo contrato de suministro de electricidad con otra comercializadora, Aldro Energía y Soluciones. Esta opción significa subir el precio un 3%, porcentaje que las patronales enfrentan al 20% de incremento medio de la luz desde el mes de julio.
En el caso de aceptar esta propuesta, las empresas firman un nuevo contrato de mayor duración del que tenían con Alcanzia. En concreto, el compromiso contractual se fija en 18 meses frente a los 15 meses que figuraban en el acuerdo con la anterior comercializadora que se ha mostrado incapaz de responder a las condiciones de la puja sin correr el peligro de quebrar, tal y como advirtió.
desvinculación La segunda alternativa pasa por desligarse del grupo de compra agrupada de energía impulsada por SEA. De decantarse por esta solución, la empresa se responsabilizará de encontrar la comercializadora que más se adapte a sus necesidades.
Alcanzia se compromete a suministrarle electricidad durante el periodo de transición, siempre y cuando no exceda del próximo 13 de octubre y, por su parte, la patronal devolverá a la firma los costes de gestión por coordinar la subasta de energía.
El tejido empresarial guipuzcoano se enfrenta así a una nueva consecuencia de la constante subida de la luz que el Gobierno español se ha propuesto mitigar con medidas anunciadas recientemente.
11,4
millones de euros fue el precio final acordado en la última compra agrupada de energía en una subasta celebrada el 18 y el 19 de julio. Se estableció el suministro para 1.102 puntos, parte de ellos en Gipuzkoa, y representaba una rebaja de la electricidad del 1,3% sobre el precio de salida.
Más en Economía
-
Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen estatal, más de 2.600 de Álava
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
Pradales anuncia una ley para proteger a la empresa familiar de Euskadi
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas