dOnostia - El Gobierno español ha decidido derogar el llamado impuesto al sol, que dificultaba y desincentivaba el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y del autoconsumo eléctrico en España, así como suspende durante un periodo de seis meses el impuesto del 7% a la generación eléctrica, con el objetivo de intentar reducir el coste del recibo de la luz.

En el caso del denominado impuesto al sol, que en realidad es un peaje que se cobra a los autoconsumidores que utilizan la red eléctrica como respaldo, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló que con se busca paliar “el retraso de España en esta materia”, ya que no es lógico que “un país rico en sol como España cuente con 1.000 instalaciones, frente al millón que tiene Alemania”. “Hay un largo recorrido”, dijo.

Además, se reconoce el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores, lo que permitirá aprovechar las economías de escala; así como a autoconsumir energía eléctrica sin peajes ni cargos.

El Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Transición Energética Justa y la Protección de los Consumidores aprobado recoge también la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica. Sin embargo, la reducción a cero del tipo del gravamen se aplicará solo durante seis meses entre 2018 y 2019 coincidiendo con las estaciones de otoño e invierno periodo en que la mayor demanda eleva los precios de la electricidad. La medida permitirá que el recibo mensual de la luz se reduzca en torno al 3-4%.

Asimismo se establece una exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos, el céntimo verde, para la producción eléctrica o la cogeneración. Una medida que afectará principalmente a las centrales de ciclo combinado de gas que son, en general, las que marcan el precio más elevado en el mercado marginalista y, por tanto, las que aplica el resto de tecnología.