donostia - Los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca tienen que dedicar nada menos que 9,4 años íntegros del salario que ganan para poder adquirir un piso donde vivir, mientras que en España, un trabajador solo necesita 5,9 años, o sea 3,5 años menos de su vida para pagar la vivienda.
El dato se explica por sí solo y muestra el desfase entre precios de los pisos y los salarios existente en el País Vasco y hace entendible, junto con la elevada precariedad laboral en el colectivo de menores de 30 años, los problemas que tienen los jóvenes vascos para emanciparse, retraso que se materializa, entre otros aspectos, en una brutal caída de la tasa de natalidad en los últimos 30 años.
Y si comprar un piso es difícil en Euskadi, alquilarlo tampoco es sencillo. Los vascos para poder arrendar una vivienda deben destinar casi la mitad de su sueldo, en concreto el 44% de su salario mensual bruto, según un informe elaborado por InfoJobs y Fotocasa con los datos correspondientes al cierre del pasado ejercicio de 2017.
En concreto, el estudio señala que con datos del cierre del pasado ejercicio, el precio medio de venta de una vivienda se situaba en la Comunidad Autónoma Vasca en 2.747 euros el metro cuadrado, por lo que un piso de 80 metros cuadrados tendría un precio medio de 219.776 euros, mientras que el salario bruto promedio anual era de 23.405 euros.
PRECIOS DE VENTA De este modo, los ciudadanos vascos de la CAV tardarían nada menos que 9,4 años en pagar su vivienda si dedicaran a este concepto su salario bruto anual íntegro, por encima de la media estatal que señala que se precisan solo 5,9 años del sueldo integro para poder acceder a una vivienda en propiedad.
De hecho, la Comunidad Autónoma Vasca es el territorio del Estado español con los precios de venta más elevados, los 2.747 euros por metros cuadrado, seguida de Madrid (2.412 euros-m2) y Catalu-nya (2.310 euros-m2).
Por otro lado, el estudio señala que el precio medio de alquiler en la CAV se situaba en 10,70 euros por metro cuadrado en el mes de diciembre de 2017, mientras que el salario bruto promedio el año pasado era de 1.950 euros mensuales.
Por ello, el informe concluye que los trabajadores vascos de la CAV tienen que destinar el 44% de su nómina mensual al pago del alquiler de la vivienda, tomando como referencia un piso medio de 80 metros cuadrados, cuyo precio medio alcanza los 855,6 euros.
Esta tasa es superior a la media estatal, en nada menos que un 33,5%.
En el caso de Nafarroa, el esfuerzo que tiene que hacer un residente en el Viejo Reyno para tener un techo es bastante más reducido que en la Comunidad Autónoma Vasca.
Un navarro que quiera alquilar un piso tendrá que dedicar un 29,6% de su salario mensual, una cifra más razonable que el 44% de un alavés o un vizcaino.
En Nafarroa, un territorio donde el salario bruto anual medio de sus trabajadores asciende a 22.831 euros, el precio medio del alquiler es de 7,03 euros por metro cuadrado, con lo que una vivienda de 80 metros cuadrados de superficie supondría para un ciudadano navarro abonar unos 562 euros mensuales. - N.G.
Alquiler. El coste de alquilar un piso de 80 metros cuadrados en la CAV se eleva a 855 euros mensuales, el 44% del sueldo medio. En Navarra baja a 562 euros, lo que representa el 29% del salario medio
Compra. Un vasco de la CAV necesita 9,4 años íntegros de salario para adquirir un piso y uno de Navarra solo 5,6 años.
Precio. Un piso cuesta 2.747 euros por metros cuadrado en la CAV y 1.589 euros en Navarra.