dOnostia - Las primeras partidas de atún blanco-bonito del norte de la temporada ya han llegado a los puertos pesqueros del mar Cantábrico, apenas unos días después de que se produjera el cierre precautorio de la pesquería de anchoa.

Así, en la mañana de ayer la cofradía del puerto asturiano de Avilés subastó 6.900 kilos de esta especie procedentes de las capturas realizadas por tres embarcaciones -dos asturianas y una cántabra- en aguas del Océano Atlántico mediante el sistema de pesca conocido como curricán o cacea.

La primera partida del bonito descargada ayer en Avilés -unos 90 kilos- alcanzó una cotización récord de 300,20 euros por kilogramo, cantidad desorbitada que obedece a los fines publicitarios de la empresa de supermercados que realizó la compra.

El resto de bonito de tamaño grande, con ejemplares de más de siete kilos de peso, se vendió a 15,95 euros por kilogramo. La mayoría del atún blanco descargado correspondió a ejemplares de tamaño mediano, de entre 4 y 7 kilos, y se cotizó a 11,95 euros por kilo, en tanto que una reducida partida de bonito pequeño, de menos de 4 kilos, se vendió a entre 6,68 y 5,59 euros. La buena cotización alcanzada en lonja por el citado pescado sirvió para compensar económicamente, en cierta manera, la exigua captura obtenida en este inicio de la presente campaña.

Desde el 24 de mayo Se espera que en los próximos días comiencen a arribar a puerto diferentes buques pesqueros con base en Bermeo. Y es que las primeras embarcaciones se hicieron a la mar el pasado 24 de mayo y están próximas a cumplir tres semanas de faena en las aguas del Océano Atlántico.

En estos primeros compases de la actual campaña de bonito, los barcos pesqueros se concentran en una zona ubicada al nordeste de las islas Azores, a unas 600 millas del cabo Finisterre y a 900 millas de las costas vascas.

“Parece que han comenzado a pescar algo pero en las primeras semanas de costera las cosas pueden cambiar de un día para otro y cuando menos te lo esperas aparecen bonitos en el mar Cantábrico a pocas millas de nuestros puertos” aseguran desde el sector de bajura de Euskadi.

El grueso de la flota pesquera vasca se halla amarrada en puerto tras la conclusión de la campaña de anchoa y se espera que inicie la pesquería de bonito a partir de la próxima semana.