Síguenos en redes sociales:

“La Bienal es el escaparate mundial de la transformación a la industria 4.0”

Iñigo Urkullu destaca el rol de la tecnología en la industria pero recuerda el de las personas

“La Bienal es el escaparate mundial de la transformación a la industria 4.0”

dOnostia - “La Bienal de la Máquina Herramienta (BIEMH) es el escaparate mundial de la transformación a la nueva industria 4.0. Máquina herramienta, digitalización, tecnologías de producción, fabricación avanzada... estos conceptos forman parte de la columna vertebral de la actividad industrial de nuestro país”, destacó ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu, con motivo de la inauguración en el recinto ferial del BEC de Barakaldo de la mayor feria industrial del Estado español.

La ceremonia inaugural de la BIEMH contó, además, con la presencia, entre otros, de Arantxa Tapia, presidenta del BEC y consejera vasca de Desarrollo Económico; María Jesús San José, consejera vasca de Trabajo; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el diputado foral de Desarrollo Económico, Imanol Pradales; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto; la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo; el director del BEC, Xabier Basañez; el presidente de AFM, César Garbalena; y el presidente de la Cámara de Bilbao, José Ángel Corres.

El máximo responsable del Gobierno Vasco valoró el papel de la industria vasca productora de máquina herramienta y afirmó que “este sector es protagonista principal de la innovación, internacionalización y capacitación profesional, tecnológica y digital, de los recursos humanos. Y es referente de nuestra capacidad exportadora y presencia en el mercado global”.

Urkullu recordó la importancia de la apuesta vasca por la tecnología como la que se puede ver en la Bienal y destacó que “nuestra industria aspira a ser un referente mundial en innovación y sabemos que la vía es la apuesta por la tecnología, la digitalización y la denominada industria 4.0”.

Con todo, el lehendakari reconoció que más allá de las máquinas siempre están las personas porque “una industria 4.0 es en la que, a pesar del protagonismo que adquieren las máquinas, el liderazgo solo se alcanza gracias a personas bien formadas y cualificadas”.

Por último, Iñigo Urkullu calificó a la Bienal de la Máquina Herramienta como un hito para el País Vasco ya que se trata de “un evento de dimensión internacional con las puertas abiertas al mundo, y una oportunidad para atraer compradores y acceder a nuevos mercados”.

Una edición de éxito Por su parte, la presidenta de BEC y consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, saludó a los asistentes y afirmó en el tono optimista que preside la presente edición de la feria que la BIEMH 2018 es “la cita profesional del sector industrial por excelencia”. “Durante los cinco días del certamen, la Bienal será el principal escaparate industrial de Euskadi en el mundo y la mejor plaza para la exhibición de una industria avanzada y puntera donde la empresa vasca representa la vanguardia de la máquina herramienta”, señaló.

La mejor feria Por último, el recién nombrado presidente de la asociación del sector, AFM, el navarro César Garbalena, de la empresa Loire Gestamp, dejó bien claro que el sector de máquina herramienta se presenta ante la “mejor Bienal de la última década” y defendió la tesis de que para Euskadi “ser un país industrialmente fuerte debe ser nuestra seña de identidad”.

Y argumentó las elevadas y positivas expectativas con que se ha abierto el certamen con base en tres aspectos fundamentales, el primero de los cuales es que “la industria avanzada es el pilar de toda economía desarrollada”. Según Garbalena, es una industria fuerte, dinámica y competitiva que genera actividad económica sana y sostenible, desarrolla y atrae a las personas más capacitadas, genera conocimiento e innovación, impulsa la presencia internacional de las empresas, y tracciona todo tipo de servicios de alto valor añadido.

La digitalización es otro elemento capital, según el presidente de AFM, pues es el elemento más importante a la que se enfrenta la actividad industrial. Por último, Garbalena, resaltó la importancia de las personas en la empresa. “Sin personas bien preparadas, no hay futuro en la fabricación avanzada. Necesitamos personas comprometidas, bien retribuidas, a las que ofrezcamos entornos de trabajo motivadores”.