dOnostia - El creciente aumento de la partida presupuestaria destinada al abono de las pensiones en el Estado español, camino de los 9.000 millones de euros al mes, no incide en el ánimo de los pensionistas vascos que prosiguen con sus movilizaciones semanales en defensa de un sistema público con pensiones “dignas”, sin pérdida alguna de poder adquisitivo.

Adicionalmente, el colectivo vasco insta al apoyo de toda la sociedad para las grandes manifestaciones que preparan como la del 5 de mayo (5M) en Donostia.

La plataforma guipuzcoana de pensionistas volvió a protagonizar ayer un acto de protesta en Donostia. Al igual que ya hiciera la semana pasada, a la habitual concentración en los jardines de Alderdi Eder se añadió una marcha reivindicativa, que recorrió las calles más céntricas de la capital guipuzcoana en defensa de unas “pensiones dignas” y “un sistema público vasco de Seguridad Social”.

En la manifestación de ayer en la capital vizcaina, los jubilados centraron sus críticas en el portavoz del PP, Rafael Hernando. El citado dirigente político popular afirmó este pasado fin de semana que los manifestantes tendrían que dar las “gracias” por la subida de un 3% de la partida de las pensiones prevista en los Presupuestos Generales del Estado 2018.

En actos llevados a cabo en Bilbao, Donostia y Gasteiz, los jubilados vascos recordaron que los días 5 y 26 de mayo llevarán a cabo “movilizaciones generales” en estas ciudades así como en Iruña con el objetivo de defender las pensiones.

Casi 9.000 millones Ayer se conoció el último dato del gasto mensual de la nómina de las pensiones en el Estado, capítulo que ha marcado un nuevo récord al alcanzar los 8.965 millones de euros, con una progresión al alza que hará que en junio, por vez primera, se superará el listón de los 9.000 millones de euros al mes.

Y la cifra se incrementa día a día porque cada vez hay más pensionistas, viven más años y, además, se están jubilando las generaciones de trabajadores que más han cotizado en su día y que tienen derecho a retribuciones más elevadas. Así, los 8,7 millones de pensionistas existentes, según los datos de marzo del Ministerio de Empleo, suponen un millón más que hace una década.

El resultado es que los 8.965 millones de euros de la nómina de pensiones abonada en abril supera en un 46% los 6.140 millones de euros de hace diez años.