Consenso político para relanzar la actividad y empleo en Oarsoaldea
La Cámara Vasca también activará planes de empleo en Ezkerraldea y Zona Minera
dOnostia - Es la comarca guipuzcoana que más han sufrido durante la crisis a nivel económico y social y por ello la que más demanda la actuación “urgente” de la administración. Oarsoaldea, cercana a Iparralde y otras dos comarcas vizcaínas en situación similar, Ezkerraldea y Meatzaldea (Zona Minera), contarán con planes específicos de reactivación para generar actividad y empleo. Así lo acordaron ayer todos los grupos políticos del Parlamento Vasco, que han aprobado un dictamen con una batería de propuestas elaboradas por expertos en torno a la formación y el desarrollo de sectores estratégicos como la industria avanzada, el comercio o el turismo.
La ponencia parlamentaria constituida a propuesta de EH Bildu terminó sus trabajos con la aprobación de un texto, apoyado por los representantes de todos los grupos, en el que se subrayan estas tres comarcas como las más perjudicadas por la recesión y el cierre de empresas. El indicador más significativo en ese sentido es el desempleo, aunque también se han tenido en cuenta otras variables como la situación de la vivienda o el nivel de cohesión social.
La conclusión de la ponencia es que tanto Ezkerraldea y Zona Minera como Oarsoaldea deben recibir una acción prioritaria por parte de la administración vasca. El dictamen, que será trasladado al pleno, incluye una serie de medidas aportadas por una treintena de expertos del ámbito económico, social y académico. Los estímulos irán dirigidos a potenciar sectores clave como la industria, el comercio o el turismo, así como planes de regeneración urbanística y de mejora de la vivienda.
“El resultado de la ponencia es muy satisfactorio porque reconoce que lo que se ha hecho hasta ahora en la Margen Izquierda, la Zona Minera y Oarsoaldea es insuficiente”, indicó Iker Casanova, de EH Bildu, que explicó que los primeros resultados de este proceso podrían llegar dentro de unos meses una vez se desarrollen los planes de acción concretos en los que tendrán participación los ayuntamientos de estas zonas.
Desde el PNV también se valoró “el amplio consenso” alcanzado en la Cámara Vasca para relanzar la economía de estas comarcas a través de un plan estratégico interinstitucional “que deberá ser participativo y transversal”.
Iñigo Martínez, de Elkarrekin Podemos, incidió en que su formación también pedirá en los presupuestos vascos “la aprobación de partidas concretas para estos planes de choque necesarios en estas comarcas”.
Además, el desarrollo de esta propuesta puede desembocar en la puesta en marcha de un mecanismo similar en otras zonas de Euskadi que han sufrido especialmente la crisis como es el caso del Valle de Aiala, explicó EH Bildu.
35 expertos. El texto acordado en la ponencia incluye medidas de regeneración económica y social elaboradas con aportaciones de 35 expertos del ámbito económico, social, institucional y académico. Se espera que las medidas puedan ponerse en marcha en unos meses.
Los responsables del PNV destacaron el amplio consenso logrado en la Cámara Vasca.
Más en Economía
-
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio
-
Euskadi gana casi 9.000 cotizantes a la Seguridad Social en el último año
-
Hendaia se moviliza contra el aeropuerto de Hondarribia: cambiar vuelos o cerrarlo