GASTEIZ. Estos datos están recogidos en la evaluación del Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2017-2020 que el lehendakari ha detallado hoy a los consejeros en la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Esta iniciativa busca reforzar la competitividad de las empresas vascas e impulsar más empleo y de mejor calidad, así como reducir el paro por debajo del 10 % y ofrecer una primera experiencia laboral a 20.000 jóvenes hasta 2020.

En la rueda de prensa posterior a este encuentro, Erkoreka ha detallado las conclusiones de este análisis que apuntan a que al cierre de 2017 se ha ejecutado un tercio de los objetivos globales establecidos para la legislatura y el 96 % del presupuesto anual (más de 2.000 millones) dedicado a este programa, que prevé inversiones en 40 proyectos, de los que 33 ya están en marcha con 496 millones el pasado año.

De los más de 2.000 millones ejecutados el pasado ejercicio, 277 fueron a parar al Plan de Empleo y 1.817 millones a la Estrategia 4I (Inversión, Innovación, Internacionalización, Industrialización), de los que 600 millones fueron avales a las empresas.

En total, se han incentivado 15.567 empleos, de los que 6.820 han sido primeros trabajos para jóvenes. También se ha facilitado la creación de 1.719 empresas, se han apoyado 35 proyectos estratégicos de investigación, 245 pymes han podido acceder a mercados exteriores, 1.725 han desarrollado proyectos de mejora competitiva e innovación, y hay 33 proyectos estratégicos de infraestructuras en ejecución.

En el apartado de empleo juvenil destacan los puestos de trabajo generados en el marco de la transición del mundo educativo al laboral (2.166) y los derivados de planes locales y comarcales (834) y del Programa Lehen Aukera (498).

Además, Erkoreka ha señalado que se prevé que más de 1.800 jóvenes puedan acceder a un puesto en la Administración Pública Vasca a través de las oposiciones que se convocaron el pasado año.

Por su parte, los proyectos estratégicos avalados se enmarcan en ámbitos como las infraestructuras y la movilidad sostenible; la regeneración urbana y medio ambiental; y la ampliación de infraestructuras educativas y de carácter sanitario.

Entre todos ellos destacan las obras del Tren de Alta Velocidad, los nuevos centros educativos de Salburua y Zabalgana en Vitoria y los nuevos ambulatorios en los tres territorios.