Euskadi liga salud laboral a competitividad
La consejera de Empleo apuesta por impulsar entornos de trabajo más saludables
donostia - La consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús San José, defendió ayer en la Cumbre europea sobre Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra en Bilbao, que “un entorno de trabajo saludable mejora la competitividad de las empresas”.
Durante su intervención, la consejera defendió que “el bienestar de las personas exige que su vida se desenvuelva en un entorno de trabajo saludable”. En su opinión, “trabajar con satisfacción y en buenas condiciones fomenta la implicación de las personas, el interés por la mejora continua y, en definitiva, la competitividad de las empresas”.
“La actividad laboral no solo no debe causar daño a los trabajadores, sino que, además, tiene que ser fuente de satisfacción que redunde de forma positiva en la salud”, señaló.
María Jesús San José defendió la necesidad de “continuar sensibilizando a la sociedad sobre la importancia del trabajo sostenible a lo largo de toda la vida laboral” con el objetivo de “implantar las mejores prácticas de trabajo a lo largo de toda la carrera profesional” que permitan “llegar a la jubilación con el estado de salud más óptimo posible”.
En el acto de inauguración, también estuvo presente a través de un vídeo mensaje la comisaria Europea responsable de Empleo, Marianne Thyssen, quien subrayó la importancia de la labor de la EU-OSHA y su contribución al logro de los objetivos del pilar europeo de derechos sociales y el marco estratégico de la Comisión Europea en materia de salud y seguridad en el trabajo.
Según destacó, lograr que los lugares de trabajo sean seguros y saludables es una de las “piedras angulares” del pilar europeo de derechos sociales y contribuye a mejorar la competitividad. - E.P.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
Sapa recibe 2,3 millones del Perte VEC tras alegar contra el rechazo inicial