donostia - Los empresarios vascos Félix Lascaray, Martín Ceballos, Antxon Garmendia y Juan Félix Palacios serán reconocidos por su “tesón empresarial” con el premios José Mari Korta 2017 que entrega el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco. El Departamento dio a conocer ayer el fallo del jurado de este certamen anual en homenaje al industrial guipuzcoano asesinado por ETA en el año 2000.
El jurado ha querido reconocer el “tesón empresarial” de personas que han liderado sectores tan diversos como la cosmética-oleoquímica, la automoción, los plásticos y la máquina herramienta. A propuesta de Adegi, Antxon Garmendia de Plastigaur recogerá el premio este año. Natural de Ordizia, donde nació en 1946, se formó como ingeniero técnico y adquirió conocimientos en la fabricación de papel. Tras liderar varios proyectos creó Plastigaur en 1989 en Andoain, con la I+D+i como tema prioritario para sus gestores. Actualmente esta empresa ha iniciado una nueva época con la creación de la sección de Impresión y Converting, orientada a nuevos mercados y sectores con valores añadidos superiores.
Su plantilla supera los 125 empleados y su producción alcanza las 30.000 toneladas, de las que exporta alrededor de un 30%. Su facturación en el último ejercicio ha sido de algo más de 54 millones de euros.
A propuesta de SEA Empresarios Alaveses, el galardonado ha sido Félix Lascaray Zugaza, vitoriano nacido en 1945, quien una vez terminados sus estudios de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Deusto se incorporó al negocio familiar, al frente de LEA, firma que se dedica a la cosmética y a la oleoquímica. Lascaray pertenece a la quinta generación de una familia que ha dirigido este negocio, que cuenta hoy con una plantilla de 75 trabajadores.
Martín Ceballos, de Talleres Marel, ha sido distinguido con este reconocimiento a iniciativa de la patronal vizcaína Cebek como ejemplo de “empresario vasco, autodidacta, luchador y comprometido en los años duros de la violencia, la extorsión y el terrorismo en Euskadi”.
Nacido en Tabanera del Cerrato (Palencia) en 1937 en una familia de artesanos herreros y carreteros, en 1950 fijó su residencia en Portugalete. Pasó por La Naval y por varias carrocerías, donde aprendió la profesión mientras estudiaba por las noches a la Escuela de Artes y Oficios. Tras trabajar en Francia regresó a Euskadi y puso en marcha Talleres Marel, la primera empresa vasca que integró las tres actividades del sector de reparación y entretenimiento del automóvil: carrocería, mecánica y electricidad. En 1987, ETA atentó contra sus instalaciones en Berango con 60 kilos de explosivos y en 2013, tras trabajar durante años en unas condiciones complejas bajo la amenaza del terrorismo, cerró los talleres.
El cuarto empresario que recibirá esta distinción es el donostiarra Juan Félix Palacios, de la firma Loire Gestamp, que nació en la capital guipuzcoana en 1945 y terminó sus estudios de Ingeniería Industrial en Madrid. Tras pasar por Michelín se incorporó posteriormente a Loire como director general para ocupar más tarde su presidencia. En 2010 nació Loire Gestamp, que factura 70 millones anuales y cuenta con 140 trabajadores. El jurado también destaca la labor de Palacios en la lucha por ayudar a familias con miembros que padecen autismo, para lo que fundó en 1976 la asociación Gautena, que da servicio a más de 800 familias. La propuesta para premiar a Palacios llegó de la mano de la Fundación Bidetik. - Efe