Síguenos en redes sociales:

Fagor CNA entra en concurso

El grupo quiere presentar en el plazo de tres meses una propuesta de continuidad con la incorporación de inversores

Fagor CNA entra en concursoJavi Colmenero

donostia - Edesa Industrial, perteneciente a CNA Group, presentó ayer en el juzgado de Donostia la solicitud de concurso de acreedores para Fagor CNA con el matiz de “en continuidad”, lo que refleja la intención del grupo industrial de mantener la actividad de la firma de prosperar, tal y como confía, sus conversaciones con diferentes posibles inversores.

CNA informó ayer de que, dado que el plazo de finalización del preconcurso de acreedores vence el próximo lunes, ha decidido adelantarse y presentar la solicitud de concurso ayer mismo. Sin embargo, dio a entender que este movimiento no es más que una imposición legal, puesto que su intención es seguir trabajando para encontrar inversores que refloten la actividad y solucionen los problemas económicos que acarrea la marca.

De hecho, aseguró que existen conversaciones “avanzadas” con varios inversores industriales que esperan cerrar en un breve espacio de tiempo. CNA Group se acogió a la confidencialidad de los acuerdos a los que se puedan llegar para rehusar ofrecer más detalles sobre estas operaciones.

De este modo, afirmó “no estar autorizada” a desvelar datos como la identidad de estos inversores o los términos en los que se redactarían los acuerdos para no violar el carácter confidencial de las negociaciones en curso.

De cualquier manera, manifestó “su absoluta confianza en presentar las ofertas vinculantes que resuelvan definitivamente el futuro de la empresa”. Este extremo requiere de un proceso que, como paso fundamental, exige la presentación de un convenio de acreedores que CNA Group consideró factible realizar incluso con anterioridad a los plazos fijados por la ley.

En concreto, el grupo industrial catalán se ha establecido un plazo máximo de tres meses desde la aceptación de la solicitud del concurso de acreedores para ofrecer una solución pactada que permita avalar la continuidad de la actividad de la firma.

En este punto, cabe recordar que el concurso de acreedores tiene dos salidas que consisten en el convenio de acreedores o el plan de liquidación de la empresa. El hecho de que CNA Group se acoja a esta primera figura da a entender que contempla una actividad futura de la firma.

Este documento legal permite la continuidad de la producción siempre que se establezca una reducción de deudas y/o un aplazamiento con el conjunto de sus acreedores, y exige una serie de adhesiones que avalen su presentación.

La segunda opción, un plan de liquidación de empresa, se define en términos legales como el documento que permite realizar una liquidación ordenada total de la actividad, pero también puede ser parcial en cuyo caso podrían salvarse las unidades de negocio rentables. En principio, corresponde a lo que plantea el grupo industrial, aunque no se ha acogido a esta figura legal.

CNA Group ha redactado un plan de viabilidad que no ha modificado durante el periodo de consultas con el comité de empresa, y que como punto principal contempla cerrar la fábrica de Fagor CNA de Garagartza en Arrasate que constituye el núcleo de la firma. Considera que su actividad no es rentable y genera pérdidas.

Este cierre implica prescindir de parte de la plantilla porque desaparece la fabricación de la línea blanca. En concreto, son 141 los trabajadores despedidos.