Síguenos en redes sociales:

El ERE de Fagor CNA podría llegar a la vía judicial

El comité de empresa considera que la negociación ha sido “irregular” y opaca

El ERE de Fagor CNA podría llegar a la vía judicial

donostia - Los comités de empresa de Edesa Industrial (la antigua Fagor Electrodomésticos) y su filial, Geyser Gastech, que conforman Fagor CNA Group, anunciaron ayer que barajan llevar a los tribunales el ERE de extinción con 145 despidos al considerar que existen “irregularidades” en el proceso.

Así lo anunció el presidente del comité de Fagor CNA, Ricardo Pérez, durante una concentración celebrada ante el Gobierno Vasco en Gasteiz en la que participaron medio centenar de trabajadores de la planta de Arrasate que el grupo CNA, actual propietario de la compañía, pretende cerrar.

Parte de la plantilla acudió a la capital alavesa con intención de entregar a la Dirección de Trabajo un informe elaborado por ELA y LAB en contra del ERE. En él se argumenta que el expediente es “nulo por diversas irregularidades que ha habido a lo largo del proceso de negociación”, explicó Pérez.

opacidad “Se nos han ocultado informaciones, no tenemos cuentas de CNA ni ningún tipo de documentación, por lo que entendemos que no se pueden admitir estos despidos como los han planteado”, agregó. El presidente del comité de empresa denunció a su vez que “la empresa no ha hecho caso” a la solicitud sindical que planteaba reducir plantilla mediante prejubilaciones y salidas voluntarias.

Tras la entrega del informe, el representante de los trabajadores solicitó una reunión con la Dirección de Trabajo del Gobierno Vasco para intentar que se anule el ERE de extinción. “Para poder evitar el despido de estos compañeros tenemos que dar todos estos pasos, y nos queda el último, que sería la impugnación del ERE judicialmente, que es algo que ya estamos barajando”, trasladó.

Aunque reconoció que “se trataría de un proceso lento”, Pérez confió en que les puedan dar la razón. “Creemos en la viabilidad de la empresa en todo su conjunto, y al final se trata de mantener la industria en Euskal Herria”, añadió.

El grupo CNA dio la semana pasada por concluido el periodo de negociaciones y, al no haber alcanzado un acuerdo, decidió aplicar un ERE de extinción de contratos a alrededor de 141 trabajadores, que ya han comenzado a recibir en sus domicilios las notificaciones, mientras que cifró en 163 los empleados que mantendrán sus puestos de trabajo. - Efe