La cuota de verdel para la CAV se reducirá un 20% en 2018
La flota que faena bajo pabellón español dispondrá de 30.745 toneladas para la próxima pesquería
donostia - Los arrantzales sufrirán una reducción del 20% en las posibilidades de pesca de verdel para la campaña de 2018 tras el acuerdo alcanzado en la reunión celebrada en Londres por los Estados Costeros de la Comisión para las Pesquerías del Atlántico Oriental (Neafc) para determinar el Total Admisible de Capturas (TAC) de verdel en 2018. Representantes de la Unión Europea, Noruega y las Islas Feroe acordaron establecer un tope de 816.797 toneladas para la pesquería de verdel en aguas del Atlántico nordeste. Esta cantidad supone un recorte del 20% frente al TAC de 1.020.996 toneladas establecido para 2017.
Asimismo, las partes representadas en el Neafc acordaron la puesta en marcha de una serie de medidas para la gestión a largo plazo de la pesquería de verdel hasta 2021 con el objetivo de lograr “una administración racional con una explotación sostenible para el stock de mayor importancia económica para la industria pesquera de la UE”.
La flota que faena bajo pabellón español dispondrá de un total de 30.745 toneladas de cuota de verdel para la campaña de 2018 -un 7,6% de la cuota correspondiente a la Unión Europea- frente a las 38.432 toneladas correspondientes al 2017.
La decisión de los Estados Costeros de la Comisión para las Pesquerías del Atlántico Oriental de reducir en un 20% las posibilidades de pesca de verdel en 2018 se produce tras el informe presentado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIES).
recorte Los biólogos, una vez analizada la situación de los tres stocks -norte, sur y oeste- que componen la población de verdel en el Atlántico nororiental, propusieron que las capturas de esta especie en 2018 no superaran las 550.948 toneladas, cantidad que supondría un recorte del 46% en las posibilidades de pesca para el 2018. Finalmente, la Unión Europea, Noruega y Feroe acordaron un decremento del 20% en el TAC de verdel.
La disminución en la cuota de verdel para el año próximo ha causado preocupación en el sector vasco de bajura, cuyas embarcaciones dirigen su actividad pesquera a la captura de verdel durante los meses de marzo y abril, y adquiere tintes preocupantes para la flota que faena mediante el empleo de líneas de anzuelos. Y es que muchos de estos barcos solo cuentan con las pesquerías de verdel y bonito durante todo el año.
veto a la sardina El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) o ICES recomendó ayer una prohibición de la pesca de sardina en aguas ibéricas del Atlántico, entre las que se encuentran las del Cantábrico, porque sus existencias están a niveles muy bajos.
Este organismo científico -que asesora a la Comisión Europea sobre las capturas pesqueras- ha publicado un informe en el que plantea un cupo “cero” para la sardina el año que viene, porque la biomasa de la pesquería es muy escasa.
El ICES añade que, según los datos de reclutamiento de ejemplares, la productividad ha “caído” y ha sido “especialmente baja desde 2006”, por lo que la “probabilidad” de que se recupere la especie en cinco años, hasta determinados límites, es muy “baja”. - R. Basaldua
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
Astilleros Balenciaga de Zumaia alarga el ERTE para facilitar la entrada de inversores
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum