donostia - La apuesta de CAF por el Reino Unido ha logrado un nuevo espaldarazo con la adjudicación de un contrato valorado en 224,3 millones de euros (200 millones de libras) para suministrar unidades ferroviarias a la región de Birmingham. Este pedido consolida al fabricante de trenes de Beasain como una operadora a valorar en el proceso de modernización de las líneas ferroviarias del país británico.
CAF anunció ayer el acuerdo llegado con la empresa West Midlands Trains Ltd. para fabricar, suministrar y mantener un total de 26 trenes diésel destinados a la franquicia West Mindlands. La operación se contextualiza en un ambicioso plan que contempla invertir 1.121,5 millones de euros (1.000 millones de libras) en los próximos años en la adecuación de las líneas y flotas de trenes.
En virtud de este contrato, la operadora ferroviaria guipuzcoana se adjudica de momento un quinto del presupuesto total, 224 millones de euros en los que están valorados los 12 trenes de dos coches, por un lado, y otros 14 trenes de cuatro coches, por otro, que construirá y mantendrá para la franquicia.
Estas unidades ferroviarias circularán por las diversas líneas que unen ciudades y localidades de la región de Birmingham. Según informó ayer CAF, las mejoras que incorporan estos trenes contribuirán al objetivo último de West Midlands, que consiste en sustituir la flota de vehículos que actualmente existe y responder al crecimiento de pasajeros que se ha previsto en estos trayectos.
Este reto no se limita tan solo a la región de Birmingham, sino que se extiende a todo el Reino Unido, que se encuentra en pleno proceso de renovación de todo el sistema ferroviario privatizado hace muchos años y que, tras una larga temporada sin efectuar las necesarias inversiones, se había quedado obsoleto.
Por este motivo, actualmente existe una seria apuesta por modernizar tanto sus infraestructuras como su material rodante en lo que constituye una importante oportunidad de negocio que la operadora ferroviaria guipuzcoana no ha querido desaprovechar.
“Estamos desarrollando el mayor programa de modernización ferroviaria desde hace más de un siglo”, señaló Chris Grayling, Secretario de Estado de Transporte de Gran Bretaña, para añadir que las fuertes inversiones presupuestadas “reflejan nuestro compromiso, y el de los operadores de trenes, de hacer sentir a los usuarios que son lo más importante para nosotros”.
La competencia no es desdeñable, puesto que otras operadoras, algunas de ellas extranjeras, también han detectado nichos de mercado en esta apuesta británica y han presentado sus ofertas, que son respaldadas por grandes fondos de inversión, lo que agudiza el nivel de exigencia para lograr un contrato.
referente No obstante, en esta situación CAF ha conseguido presentarse como un colaborador referente y necesario, tal y como lo demuestran los sucesivos contratos que ha firmado en la última temporada. Como dato representativo, cabe recordar que el fabricante de trenes de Beasain ha conseguido en ocho meses de 2016 triplicar la cifra de pedidos que obtuvo durante todo el ejercicio anterior en el Reino Unido.
En la presentación de esta nueva adjudicación también intervino Dominic Booth, director gerente de Abellio UK que es una de las firmas que integran West Midlands Trains junto a Japan East Railway Company y Mitsui&Co Ltd., quien aseguró estar “satisfechos de otorgar este trabajo a CAF”.
En especial, valoró un aspecto específico al afirmar que “es una gran noticia que muchos de estos trenes se fabriquen en el Reino Unido”. Y es que la decidida apuesta de la operadora ferroviaria de Beasain por el Reino Unido le ha llevado a erigir en suelo inglés una planta productiva desde la que estar más cerca del cliente, motivada también por sus previsiones que apuntan, como ya se está demostrando, a un importante incremento del negocio en el mercado británico.
CAF dató en otoño de 2018 el inicio de la actividad de esta factoría que empleará a 200 personas el primer año aunque espera incrementar la plantilla a 300 durante 2019. En sus 46.000 metros cuadrados construirá una gran variedad de trenes como tranvías, suburbanos, metros y alta velocidad.
Estas cifras muestran que el temido brexit, que para algunas firmas puede generar inestabilidad, no constituye un factor que retrae a la operadora ferroviaria vasca de apostar por este país. “Es un mercado abierto que presenta importantes perspectivas de futuro, por lo que tenemos que estar allí”, señalaron fuentes de CAF a este diario hace unos meses.
cartera Este contrato se une a los que recientemente ha suscrito la firma de Beasain de carácter internacional, como el suministro de 10 tranvías para Seattle, los ocho trenes de alta velocidad para el operador noruego Flytoget, los 49 tranvías que circularán por la ciudad de Utrecht en Países Bajos, las 12 locomotoras eléctricas duales para París, los 9 trenes ligeros para Alemania o los ocho tranvías para Suecia.
Serco. Suministro de cinco clases diferentes de coches, que formarán cuatro trenes de 16 unidades. El pedido para la franquicia Caledonian Sleeper también contempla la entrega de 11 unidades de repuesto para Escocia. 200 millones de euros.
Arriva. Fabricación de dos flotas de trenes de su plataforma de productos Civity UK, compuesta por 43 trenes eléctricos y 55 unidades diésel con 281 coches de pasajeros, junto con el mantenimiento de esta red. Es el mayor contrato de CAF en Europa de momento, y asciende a 700 millones de euros.
First Group. Entrega de 66 coches de pasajeros y 12 unidades eléctricas de cinco coches basados también en la plataforma Civity UK, junto con el correspondiente soporte técnico. 310 millones de euros.
West Midlands Trains. Fabricación, suministro y mantenimiento de nuevos trenes para la región de Birmingham. En concreto, el contrato contempla 26 unidades diésel que se dividen en 12 trenes de dos coches y otros 14 trenes de cuatro coches. 224, 3 millones de euros.