donostia - La plantilla de Plásticos Alai, la empresa irunesa donde la semana pasada falleció un obrero de 50 años al caerle encima una carga de 700 kilos en el ejercicio de su actividad, realizó ayer un paro de 24 horas en protesta por este suceso y en contra de la siniestralidad laboral.

Esta huelga se desarrolló en una jornada en la que también se celebraron dos concentraciones de rechazo por parte de los sindicatos. Por un lado, ELA y LAB convocaron un acto de condena frente a las instalaciones de la firma irundarra, en la que se reunieron trabajadores tras una pancarta en la que se podía leer “Lan istripu gehiagorik ez. Prekarietatea hiltzailea - No más accidentes laborales. La precariedad mata”.

En su transcurso, los participantes denunciaron que al menos 35 empleados han muerto en la CAV y Navarra durante este año, de los que tres accidentes laborales mortales se produjeron en Álava, 12 en Bizkaia y 14 en Gipuzkoa.

También CCOO denunció la siniestralidad laboral, en esta ocasión frente al Ayuntamiento de Irun en una concentración en la que tomaron parte el alcalde de la ciudad, José Antonio Santano, y diversos ediles.

El responsable de Salud de Comisiones Obreras de Euskadi, Alfonso Ríos, presente en la protesta, reclamó durante este acto que Osalan y la Inspección de Trabajo determinen si ha existido responsabilidad empresarial o falta de medidas de prevención en el accidente que ocasionó la muerte del empleado de Plásticos Alai. - N.G.