donostia - La siniestralidad laboral fue ayer protagonista en Euskadi al registrarse la muerte de dos trabajadores vascos en sendos accidentes laborales. El primero ocurrió en Bedia, donde falleció un hombre de 44 años, y el segundo otro varón de 50 años que murió en una empresa de Azpeitia pocas horas después del primer siniestro.
Un trabajador de la empresa Forjas Unidas Vascas, ubicada en Bedia, falleció ayer como consecuencia de un traumatismo craneal, según informaron fuentes de ELA. La Er-tzaintza confirmó que el siniestro se produjo a las doce y diez del mediodía en el barrio Murtzatza de Bedia. El trabajador, de 43 años de edad y delegado de ELA en la empresa, se encontraba en su puesto de trabajo cuando sufrió un accidente. Al lugar se desplazaron sanitarios y efectivos de la Ertzaintza, que incluso movilizó su helicóptero, si bien el trabajador falleció como consecuencia del siniestro.
En un comunicado, ELA instó a Osalan a investigar las causas de este nuevo accidente mortal, “que no debería de haberse producido” y recordó que, a lo largo de este año, se han producido en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra 32 accidentes mortales (33 fallecidos atendiendo al trabajador que moriría momentos después). Además, ELA denunció “el incremento de la siniestralidad” que “sigue siendo un problema laboral y social de primer orden que las administraciones, más preocupadas en las estadísticas, siguen sin abordar”.
Además, un trabajador azkoitiarra de 50 años falleció ayer en Azpeitia al quedar enganchado en un mecanismo de una máquina envasadora, según informó el Departamento vasco de Seguridad. El siniestro se produjo a las 14.50 horas en la empresa JJ Producciones situada en el polígono Olalde de la citada localidad. El trabajador murió en el lugar del accidente, al que se desplazó un médico que confirmó el fallecimiento.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa emitieron un comunicado en el que expresan su “pesar” por este accidente y trasladan sus “condolencias”. Tras subrayar que las personas trabajadoras son “centro del desarrollo económico y social de nuestro país”, abogaron por que tanto el tejido empresarial como el colectivo laboral y las instituciones públicas redoblen sus esfuerzos para evitar la siniestralidad laboral, que calificaron como “una lacra en nuestro sistema económico-social”.
También el Ayuntamiento de Azpeitia quiso expresar su solidaridad con la familia y allegados del fallecido y pidió que Osalan averigüe “cuanto antes” las causas del accidente. LAB, por su parte, se unió al conjunto de entidades que mostraron su rechazo al suceso de Azpeitia.
En lo transcurrido el año se han producido cinco accidentes laborales en empresas de la comarca de Urola Erdia, con el resultado de tres fallecidos y dos heridos. Los siniestros mortales se produjeron en Azkotia, en las empresas Ibarmia y Erlo, a los que se añade el sucedido ayer en Azpeitia.
El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) investigó un total de 249 accidentes laborales y 245 enfermedades profesionales a lo largo de 2016, según se desprende de su memoria relativa al año pasado. Los accidentes de trabajo con resultado de muerte en la CAV sumaron el pasado año, un 21,2%, más, según comunicó Osalan. - Efe