Gipuzkoa cuenta con 65 grandes morosos que acumulan una deuda de 167 millones
Una buena parte de los grandes deudores son empresas quebradas lo que dificulta recuperar el dineroEntran cuatro nuevos contribuyentes y salen siete
Grandes deudores
AZP Talleres Mecánicos SA
Amute Gaina SL
Arrada 2000 SL
Azcue y CIA SA
Bernardo Ernesto José
Bilore SA (en liquidación)
CCUSI Inka Group SL
Construc. Electromecánicas Letag
Construc. Orgolak 2000 SL
Construc. y Contratas Gedi SL
Contel División Comercial SL
De Miguel Jiménez Elías
El Rincón del Ebanista SL
Elizaldeko Finkak SL
Elizatxo SA
Emusi SA
Excavaciones Ugarte SL
Fagor Electrodomésticos S. Coop
Fernández Garbizu José M
Foresur Celulosas SL (en liquidación)
Fundiciones Lazkao SA (en liquidación)
Funpasaia SA
Galgo Paper SA (en liquidación)
Garo Asesoría, Consultoría y Auditoría
Goristidi SA
Grupo Intergesaco SA
Grupo Laser Idoseme SL
GRV Grupo Vizcaíno Emp Ind y Serv SL
Henco Construcciones y Contratas SL
Hernáez Ortiz de Urbina Carlos
Hijos de Arturo Narvaiza SA
Hunolt SA
Igpisa Siglo XXI SL
Ilasa Graphic SA
Imaz Ruiz Luis M
Industrias Químicas Textiles SA
Industrias Silen SL (en liquidación)
Ingen Mantenimiento Infraestructuras
Ingeniería TAG SL (en liquidación)
Kortakua SL
Laminados de Aretxabaleta SL
Lazti Garraioak SL
Lumen Pacis SL
Luso Española Porcelanas SA
Maskota 2 SL
Megawatt Solar SL
Metro Cuadrado Arrasate SL
Ortega de Pedro Isidoro
P Bidasoa SL
Papelera de Amaroz SA
Papelera del Araxes SA
Paperalia SA (en liquidación)
Pinori SL
Plastinka SA
Ramón Vizcaíno Refrigeración SA
Savera Gestión SL
Scoiner SL
Servicios Inmobiliarios Aizpuru SL
Servicios Reparaciones Vending SL
Sin Pa S002 SL
Sistemas Forjados de Precisión SAL
Tecfrindus SA
Tolosaran SL
TS Fundiciones SA
Voladuras de Euskadi SA (extinguida)
donostia - Gipuzkoa cuenta a fecha de 31 de diciembre de 2016 con 65 grandes morosos con Hacienda que, entre todos ellos, acumulan una deuda de 167 millones de euros. Son las cifras que contiene el listado de grandes deudores que publicó ayer el departamento foral de Hacienda y Finanzas del territorio por segunda vez, después de que el año pasado se decidiera comunicar qué contribuyentes tienen contraídas con las arcas forales deudas superiores al millón de euros.
Con respecto a la lista publicada el pasado año no existen muchas diferencias. En concreto, aparecen cuatro nuevos nombres que adeudan en conjunto 20 millones de euros, mientras que desaparecen siete con una deuda acumulada de cinco millones, pero a pesar de contener menos grandes morosos, la cantidad final es mayor. Así, si bien a fecha de 31 de marzo de 2016 la deuda acumulada con la Hacienda guipuzcoana era de 152,3 millones de euros, un año después asciende a los 167 millones de euros.
Las grandes protagonistas del listado son las empresas quebradas, lo que significa que se generan grandes dificultades para recuperar la cantidad defraudada. La antigua cooperativa Fagor Electrodomésticas vuelve a ocupar el primer lugar, con una deuda cercana a los 16 millones, muy lejos de los siguientes como Tecfrindus, Construcciones y Contratas Gedi, El Rincón del Ebanista o Papelera del Araxes, que dejaron de pagar alrededor de los seis millones de euros.
De los 65 nombres que aparecen en la información que publicó la Diputación de Gipuzkoa, la mayor parte son compañías, muchas de ellas con una fuerte presencia en el territorio en unos tiempos que, a juzgar por sus deudas, acabaron. Pero también se pueden encontrar nombres y apellidos de particulares, en algunos casos vinculados con negocios inmobiliarios a los que la crisis afectó de manera muy dura. Son cinco particulares frente a los seis que aparecían en marzo de 2016.
deslegitimación El departamento guipuzcoano de Hacienda y Finanzas enmarcó esta publicación de contribuyentes que deben a las arcas forales más de un millón de euros en su lucha contra el fraude fiscal. Considera que este tipo de actuaciones contribuyen a “hacer pedagogía en torno al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias”, que constituye uno de los ejes de las campañas contra el fraude que impulsa la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La Hacienda foral cree que si los guipuzcoanos conocen cuántos contribuyentes acumulan grandes deudas fiscales se generará un clima de “rechazo social y deslegitimización de actitudes y comportamientos condescencientes con el fraude”, dado que son cantidades de dinero que dejan de destinarse a mantener el estado del bienestar.
Más en Economía
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones
-
¿Estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario por un entorno de trabajo con menos presión y más reconocimiento?
-
Así puedes pagar con el móvil si no tienes conexión a internet
-
EPSV a cuatro velocidades