MADRID - A falta de dos días para el cierre del mes, el Euríbor cerrará el mes de enero en torno al -0,094%, un nuevo mínimo histórico, lo que permitirá abaratar las hipotecas a las que les toque revisión en unos 100 euros anuales. La imparable caída de la referencia hipotecaria ha llevado a los bancos a apostar especialmente desde 2016 por las hipotecas a tipo fijo frente al tipo variable.
Así, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) indica que el pasado año el crédito para la adquisición de vivienda con tipo de interés fijo representó una mayor proporción de la nueva contratación, al copar el 53,3%. De este modo, solo el 46,7% de las nuevas operaciones se formalizaron con un tipo de interés variable. De los préstamos con tipo inicial fijo, el 26% corresponde a tipos de interés con un periodo de variabilidad superior a los diez años.
“Si cierras un buen nivel de tipos fijos para toda la vida de la hipoteca te quitas sobresaltos”, indicaba esta semana la directora financiera de Bankinter, Gloria Hernández, quien apuntaba que el 30% de la producción de hipotecas del banco en diciembre se hizo a tipo fijo. El presidente de la Asociación Española de la Banca, José María Roldán, entiende que “un paso hacia las hipotecas de tipo fijo es algo que se debería considerar para el reequilibrio del mercado hipotecario de cara al futuro”. “La competencia sigue siendo muy importante y es un efecto compensador de cualquier aumento de los diferenciales”, señaló.
De cara al futuro, el analista de XTB Carlos Fernández explica a Europa Press que a lo largo de 2017 el BCE continuará con su programa de estímulos, un escenario en el que espera que “el goteo a la baja” continúe en los próximos meses. “A medida que la inflación repunte, el BCE tendrá argumentos para iniciar subidas en los tipos de interés, que comenzarían a presionar al alza el Euríbor”, adelanta el experto, quien señala que en cualquier caso las hipotecas a tipo variable continuarán abaratándose en los próximos meses. - E. Press