Las cuatro cementeras de Euskal Herria se mantienen pese a la crisis
Algunas de las plantas vascas han sufrido vaivenes accionariales notables en los últimos años
dOnostia - La crisis en el sector cementero ha pasado factura a las empresas del sector pero al menos en Euskal Herria se mantienen las cuatro plantas históricas, las vizcaínas de Lemona y Arrigorriaga, la guipuzcoana de Añorga y la navarra de Olazagutia.
Hablar del negocio cementero en la CAV es hablar de Cementos Rezola y Cementos Lemona que durante años se han repartido el negocio. La más antigua es la primera, nacida en 1850 cuando José María Rezola aprendió que removiendo la tierra de Añorga con su molino de agua se formaba una masa que, una vez seca, era de una dureza excepcional. El descubrimiento de Rezola pronto se convirtió en un importante negocio al crear una fábrica en aquellos terrenos. En 1963, Cementos Rezola instaló una planta en Arrigorriaga (Bizkaia).
La empresa guipuzcoana con las dos plantas citadas y bajo la denominación Financiera y Minera (FyM) sufrió su primera crisis a finales de los años setenta del siglo pasado pero en 1984 pasó a manos de la banca y por varias más hasta que en 1996 entró en el grupo Italcementi. Cementos Lemona, creada en 1917 por Francisco Ozollo, Jerónimo Ochandiano, Juan Alberdi y Guillermo Saiz, pronto se ligó a la de la familia Gandarias-Ampuero hasta que fue adquirida mediante una OPA por Cementos Portland. La empresa Cementos Lemona, que tiene su sede social en Bilbao, nació en 1917 y se incorporó al Grupo Cementos Portland Valderrivas en 2006 pero en 2013 pasó al grupo irlandés CRH.
Por su parte, Cementos Portland en manos de FCC, controla la planta navarra de Olazagutia creada en 1903. A día de hoy FCC trabaja para excluir a Cementos Portland de Bolsa. - N.G.
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
Astilleros Balenciaga de Zumaia alarga el ERTE para facilitar la entrada de inversores
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum