donostia - La sociedad de garantía recíproca Elkargi y la entidad financiera Bankoa con sede en Donostia colaborarán para “mejorar y agilizar” el acceso a financiación por parte de pequeñas empresas y autónomos, según indicaron ayer. Como elemento de esta estrategia, anunciaron que han puesto en marcha una línea de crédito “en condiciones preferentes y garantizada al 50%” por ambas entidades.
En un comunicado remitido ayer, la SGR Elkargi y Bankoa dieron cuenta del convenio de colaboración que han suscrito con las pequeñas empresas y los autónomos como destinatarios. Las dos entidades han focalizado sus ayudas en cuestiones que consideran que les preocupan más a estos colectivos por su importante afección a la actividad empresarial.
En concreto, el apoyo se dirigirá a la financiación de las inversiones que realicen, a responder a sus necesidades de tesorería y a actividades que impulsen con la finalidad de garantizar su consolidación financiera.
Además, según figura en el acuerdo rubricado ayer, ambas entidades se comprometen a resolver las solicitudes “en el plazo de tres días hábiles” para agilizar el proceso y facilitar la adopción rápida de medidas por parte de pymes y autónomos.
Elkargi y Bankoa basaron la creación de esta nueva línea en su convencimiento de que las empresas y los autónomos son “una pieza básica del entramado económico”, así como “importantes agentes en la generación de riqueza y creación de empleo”.
En virtud de este acuerdo, Bankoa pondrá a disposición de las pequeñas empresas y los autónomos que sean socios de Elkargi unas líneas de crédito de hasta 100.000 euros, que estarán garantizadas al 50% por las dos entidades.
objetivo El destino de esta financiación podrá dirigirse tanto a inversiones productivas como a la compra y renovación de maquinaria e instalaciones. Incluyen entre las actividades también aquellas que den respuesta a las necesidades de tesorería a corto plazo; así como las adoptadas para que la empresa pueda acompasar sus flujos de caja a la generación de ingresos futuros.
En función del tipo de financiación, los plazos de amortización pueden llegar hasta los 10 años y al euríbor +1,5%, lo que posibilita una muy buena financiación y sostenible en el tiempo, para la parte del tejido productivo que más dificultades puede tener en el acceso a la financiación. El ámbito de actuación de este convenio se extiende al País Vasco, Navarra y La Rioja. - E.P.